(Máximo Décimo Meridio, general romano).
PARA EL VERANO:
-Leed un poco. O mejor: leed bastante. Es una época estupenda para leer libros, cuentos, revistas ...
-Si podéis viajar, fabuloso. Donde vayáis, procurad aprender, ver, escuchar ...
-Ya sabéis lo que decía don Quijote: "El que anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho".
-Algunos, bastantes, debéis mejorar la lectura, adquirir más soltura, más fluidez. Es imprescindible que leáis muy bien a la hora de estudiar. Si no, se os pondrá muy cuesta arriba y os desesperaréis.
-Vigilad la letra, la presentación de la libreta y los trabajos. Pensad que la primera impresión que se lleva un profesor, es muy importante. Entra por la vista.
-Por supuesto, sueño con la ortografía. Básica, fundamental, imprescindible, mortífera.
-Libro: Repaso trimestral.
-Operaciones: todas. Sobre todo, las divisiones con y sin decimales. Me preocupa mucho. Practicad, por favor.
-Haced problemas. Utilizad el razonamiento, el cálculo mental. Las neuronas se oxidan si no trabajan.
-Libro: Repaso trimestral.
-Importantísimo:
-Disfrutar del verano: jugar, hacer deporte, ir con los amigos, con la familia, bañitos a menudo, leer, descansar ...
...........................................................
...............................................................
....................................................................
Aquí tenéis el resumen de los conceptos básicos tanto de Lengua como de Matemáticas que hemos dado y que sería conveniente mantener frescos en la memoria.
LENGUA.
·
Lenguaje. Lengua.
·
El
abecedario. Ordenar alfabéticamente.
·
Sílaba.
·
Diptongo. Triptongo.
Hiato.
·
Palabra.
·
Acento. Tilde.
·
Sílaba
tónica. Sílaba átona.
·
Clases
de palabras:
Según el acento:
-Agudas, llanas, esdrújulas .
(sobresdrújulas).
Según el número de sílabas:
-Monosílabas, bisílabas, trisílabas y
polisílabas.
Según su forma:
-Primitivas, derivadas.
Simples, compuestas.
(Raíz o
lexema. Morfemas. Prefijos, sufijos).
Según su significado:
-Monosémicas, polisémicas.
Sinónimas, antónimas. Homónimas,
parónimas.
· Familia de palabras.
· Campo semántico.
· Campo léxico.
· Grupo (o sintagma) nominal. Determinante, núcleo y complemento.
·
Enunciado. Frase.
Oración.
· Clases de oraciones: -Enunciativas. (Afirmativas / Negativas). -Interrogativas. -Exclamativas (o Admirativas). –Imperativas o (Exhortativas).
-Optativas o (Desiderativas). -Dubitativas. -De posibilidad.
·
La
oración. Oración simple. Oración
compuesta.
·
Sujeto
y predicado.
·
El
texto. Clases de textos.
·
Clases
de palabras.
·
Análisis
morfológico. (Clases de palabras: ver hoja)***
·
Análisis
sintáctico. Sintagmas. (Ver hoja)***
·
Análisis
métrico. (Ver hoja)***
LITERATURA
·
Lenguaje literario.
·
Prosa y verso.
·
Géneros literarios:
Narrativa: -novela Teatro: -tragedia Poesía (Lírica)
-cuento -drama
-leyenda -comedia
-Características.
-Elementos.
·
Recursos literarios:
-personificación -hipérbole
-comparación -repetición
-metáfora -aliteración
-paralelismo -hipérbaton
·
Análisis métrico:
-Clases de versos.
-Reglas.
-Sinalefa.
-Diéresis. Sinéresis.
·
Estrofas. Clases de estrofas.
(De 4 versos).
·
Clases de poemas:
Estróficos / No estróficos.
·
Soneto. Romance.
·
Autores:
-M. de Cervantes.
–W. Shakespeare.
-R. Alberti. –Juan Ramón
Jiménez.
-G. A. Bécquer. –F. de Quevedo.
-A. Machado. –M. Hernández.
..............................................................................................
..............................................................................................
.............................................................................................
Matemáticas.
-Operaciones : sin
decimales.
con decimales. (Sobre todo, las
divisiones)
-Operaciones combinadas.
(Con paréntesis)
-Aproximar, estimar o redondear cantidades.
-Potencias. Raíz
cuadrada. Descomposición polinómica de
un número.
-Números enteros:
positivos y negativos.
Representar números en ejes de coordenadas.
-Múltiplos. Divisores.
(m.c.m. m.c.d.) Números primos. Criterios de divisibilidad.
-Fracciones equivalentes.
Reducir a común denominador (Por
productos cruzados o m.c.m.)
Comparar fracciones.
Simplificar (fracción irreducible).
Operaciones con fracciones.
Número mixto.
-Ángulos: unidades,
suma, resta, ángulos complementarios y suplementarios.
-Figuras planas:
Polígonos (clases, elementos.
Dibujar. Circunferencia. Círculo.)
-Proporcionalidad.
Porcentajes. Escalas: los mapas.
-Unidades de longitud, capacidad, masa y superficie.
-Áreas de las figuras básicas.
-Cuerpos geométricos:
Poliedros. Unidades de volumen.
-Media, mediana, moda.
-Problemas de todo.
............................................................................
............................................................................
Bien. Este blog se cierra . No sé si durante el verano o para siempre. Más adelante decidiré. . Tal vez quede como una experiencia maravillosa mientras duró, o tal vez sea de nuevo una ventana abierta a la aventura para otros niños como vosotros... Aunque nunca serán como vosotros.
El tiempo lo dirá. De momento, se toma unas vacaciones yo creo que merecidas.
...................................................
Último recordatorio:
Todos partís del mismo lugar. Todos habéis recibido los mismos contenidos. Se supone que todos tenéis la misma base. Sólo necesitáis concentración, atención, ganas de aprender, de luchar, de mejorar, de no dejarme llevar por las malas compañías y la pereza. Habéis de querer. Querer es poder. Al que le vaya mal será porque no dedica el tiempo suficiente. El futuro no está escrito. Cada uno escribe el suyo. Y espero que el vuestro sea extraordinario y feliz. En vuestras manos está.
Yo lo deseo de todo corazón.
..................................................
..................................................
He pasado un año estupendo gracias a que he tenido una clase estupenda formada por chavales estupendos. Gracias.
No escribo para despedirme.
Ya sabéis donde encontrarme si alguna vez me necesitáis.
Un abrazo muuuuuuuuuuuuy fuerte de vuestro profe.
............................................
Última microhistoria.
Y ahora ...
ÉL estaba sentado frente al ordenador. De vez en cuando se quedaba absorto, meditabundo, ojiplático mirando la pantalla en blanco. Una sensación ciertamente extraña le asaltaba en su interior. ¿Qué era aquella comezón, aquel hormigueo nervioso que sentía en el estómago?...
Chao y feliz verano.
