C. DEL MEDIO:
-Página 16 Copiar el resumen.
.....................................................
......................................................
.......................................................
¿Qué os espera la semana próxima?
¡Ja, ja, ja! Nos vamos a divertir de lo lindo.
Exámenes de Lengua, Matemáticas y C. del Medio. No sé si también de Inglés u otras asignaturas.
A partir del martes, comienza la fiesta. Los que quieran sacar buenas notas, los que aspiren a llevar un curso sobresaliente, ya saben lo que toca: estudiar.
De Lengua:
-El grupo nominal --> todo.
-Definición de sustantivo, artículo y adjetivo.
-Reglas de uso de las mayúsculas.
-Sufijos --> todo.
-Géneros literarios.
De Matemáticas:
Si habéis aprovechado el tiempo, no habrá que estudiar sino resolver cuestiones: operaciones, operaciones con paréntesis, descomponer números, anterior y posterior, problemillas ...
De C. del Medio:
-Las 20 preguntas, el esquema del aparato digestivo y alguna cosilla más.
(Lo haremos en dos veces: 1º hasta la pregunta 13. 2º hasta la 20.)
..........................................
Llegó la hora de demostrarme a mí, a vuestros padres y a vosotros mismos de lo que sois capaces y de lo que estáis dispuestos a hacer por triunfar.
Os deseo lo mejor. ¡Ánimo! ... ¡Y habrá premioooooooooooooooooo!
.............................................
Pongo las preguntas de C. del Medio por si acaso:
1.¿Cuáles
son las tres funciones vitales?
2.Ordena
de menor a mayor los elementos que forman un ser vivo.
3.¿En
qué consiste la función de nutrición?
4.¿Qué
procesos y en qué aparatos se realiza la función de nutrición?
5.¿Qué
son los alimentos?
6.Clases
de alimentos.
7.¿Qué
son los nutrientes?
8.¿Cuáles
son los distintos tipos de nutrientes y qué nos aportan cada uno?
9.¿En
dónde podemos encontrarlos?
10.¿Dónde
se encuentra la fibra y para qué sirve?
11.¿Qué
es la dieta?
12.¿Cómo
debe ser nuestra dieta?
13.¿Qué
se puede producir si nuestra dieta es muy rica en grasas o hidratos de carbono?
14.El
tubo digestivo. ¿Qué es y órganos que lo forman?
15.Glándulas
anejas. ¿Cuáles son y qué producen?
16.Completo
el dibujo del aparato digestivo.
17.Explica
la digestión.
18.Explica
la absorción.
19.Explica
la eliminación de desechos.
20.¿Para
qué necesitamos el oxígeno?
C. DEL MEDIO 6º 1. Nutrición I
1.¿Cuáles son las tres funciones
vitales?
Nutrición, relación y reproducción.
2.Ordena de menor a mayor los
elementos que forman un ser vivo.
Célula à tejido à órgano à aparato o sistema à organismo
3.¿En qué consiste la función de
nutrición?
La
nutrición sirve para proporcionarnos la energía y los materiales de
construcción necesarios para vivir.
4.¿Qué procesos y en qué aparatos se
realiza la función de nutrición?
Digestión: obtener nutrientes à aparato digestivo
Respiración: obtener oxígeno à aparato respiratorio
Circulación: repartirlos por el cuerpo y recoger los
desechos à aparato circulatorio
Excreción: eliminar las sustancias de desecho à aparato excretor
5.¿Qué son los alimentos?
Son todos los productos que comemos.
6.Clases de alimentos.
De origen animal y de origen vegetal.
También pueden ser frescos o elaborados.
7.¿Qué son los nutrientes?
Son los componentes de los alimentos
que necesitamos para vivir.
8.¿Cuáles son los distintos tipos de
nutrientes y qué nos aportan cada uno?
Hidratos de carbono o glúcidos à aportan energía.
Grasas o lípidos à aportan energía.
Proteínas à necesarias para crecer y reparar nuestro cuerpo.
Vitaminas y sales minerales à ayudan al correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
Agua à es el componente más abundante de
nuestro cuerpo. Hay que reponerla.
9.¿En dónde podemos encontrarlos?
Hidratos de carbono à patatas, legumbres, cereales y derivados, alimentos con azúcar …
Grasas à mantequilla, aceite, algunas carnes …
Proteínas à carne, pescado, huevos, legumbres …
Vitaminas y sales minerales à frutas, verduras …
10.¿Dónde se encuentra la fibra y
para qué sirve?
En frutas y verduras. También en
cereales y derivados integrales.
No es un nutriente, pero es necesaria
para el buen funcionamiento del aparato digestivo.
11.¿Qué es la dieta?
Es el conjunto de alimentos que come
habitualmente una persona.
12.¿Cómo debe ser nuestra dieta?
Completa: contiene todo tipo de
nutrientes.
Equilibrada: la cantidad necesaria de
cada nutriente.
13.¿Qué se puede producir si nuestra
dieta es muy rica en grasas o hidratos de carbono?
La obesidad.
14.El tubo digestivo. ¿Qué es y órganos
que lo forman?
Es un tubo formado por un conjunto de
órganos huecos por donde pasa el alimento desde la boca hasta el ano.
Boca, faringe, esófago, estómago,
intestino delgado, intestino grueso y ano.
15.Glándulas anejas. ¿Cuáles son y
qué producen?
Glándulas salivales à la saliva.
Hígado à la bilis.
Páncreas à el jugo pancreático.
16.Completo el dibujo del aparato
digestivo.
17.Explica la digestión.
Es el primer paso del proceso
digestivo. En la boca, el alimento se tritura con los dientes, se mezcla con la
saliva producida por las glándulas salivales y se transforma en el bolo
alimenticio. Éste pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago.
Allí se producen los jugos gástricos que se mezclan con el bolo y se forma el
quimo. A continuación, el quimo pasa al intestino delgado donde se mezcla con
el jugo intestinal, la bilis y el jugo pancreático y se forma una papilla
llamada quilo formada por los nutrientes y los restos que no se pueden digerir.
18.Explica la absorción.
La absorción consiste en el paso de
los nutrientes a la sangre. Tiene lugar en el intestino delgado, a través de
las vellosidades intestinales, que tienen numerosos capilares sanguíneos.
19.Explica la eliminación de
desechos.
Los restos no aprovechables pasan al
intestino grueso, el agua se absorbe y se forman las heces fecales, las cuales
se expulsan al exterior a través del ano.
20.¿Para qué necesitamos el oxígeno?
Para producir la reacción química
(quemar) que nos permite obtener los nutrientes que contienen los alimentos.
..................................................................
Hoy me he ido con media sonrisa. A ver cuándo la sonrisa va de lado a lado. Deseando estoy.
Nota: Hola, Guillermo. Espero verte el lunes en clase. Eres un crak.
...........................................................
Que paséis un estupendo fin de semana. Y si estudiáis un poco, seguro que no os pondréis enfermos ni nada por el estilo.
Chao, polluelos.
¿Profe qué hay que estudiar de los géneros literarios?
ResponderEliminarPara Álvaro Piquillo:
ResponderEliminarDe momento, puedes repasar el cuadro de final de página, aunque todavía nos falta dar con mucho más detalle cada uno de los géneros literarios. El próximo día finalizaremos el tema. ¿OK? Chao, campeón.