DEBERES
LENGUA:
-Copiar el vocabulario del capítulo del Quijote.
-Contestar las preguntas. (Todas)
-Libro. 2º trimestre. Páginas 148, 149 Ejercicios 4, 5, 8
MATEMÁTICAS:
-Libro. 2º trimestre. Página 149 Ejercicios 3, 4, 5, 6
-Página 151 (Los tres últimos).
C. DEL MEDIO:
-Estudiar para el examen de las capitales de Europa.
........................................................
................................................
.....................................
...........................
.................
.........
..
CAPÍTULO VII El
desafío, el cura y el retablo.
VOCABULARIO
Sustantivos: comedia, mollera, corte, artimaña,
pompa, parajes, tinieblas, titiritero, retablo, susurro, títeres, bellaquerías.
Adjetivos: malparado, meditabundo, malignos,
insigne, ilustre, celebérrimo, morado, pícaro, encandilados.
Verbos: embestirse, espoleó, envainó,
desgrana, honraré.
COMPARACIONES,
EXPRESIONES, REFRANES ...
… como el
abono en tierra seca.
… tan de
perlas.
… como un
rey.
… como Dios
manda.
… morada
como una berenjena.
… pálido
como un muerto.
… se parece
como un huevo a otro huevo.
… negro
como un pozo.
… bramaban
como cabras.
… a ciencia
cierta.
… habla por
los codos.
… ni
blanca.
… “el que
lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
… de balde.
… vender su
alma al diablo.
… había
gato encerrado.
… en
volandas.
… como pez
en el agua.
1. ¿Con
quiénes se cruzaron don Quijote y Sancho?
2. ¿Dónde
dice don Quijote que todos quedamos iguales al comparar el teatro con la vida?
3. ¿Con qué
compara Sancho la vida?
4. Dónde se
refugiaron los dos andantes aquella noche?
5. ¿Qué era
para Sancho lo peor de su vida de escudero?
6. ¿Qué
cenó aquella noche?
7. ¿Con
quién se desafió don Quijote?
8. ¿Qué
falsedad le había dicho éste?
9. ¿Qué
condición se impuso para el combate?
10. ¿Cómo
era la nariz del Escudero del Bosque?
11. ¿Qué
aspecto tenía el Caballero del Bosque?
12. ¿Cómo
se quedó Sancho cuando vio la cara al
Caballero del Bosque?
13. ¿Quién
era en realidad?
14. ¿Quién
era en realidad el Escudero del Bosque?
15. ¿Qué le
exigió don Quijote al caballero vencido?
16. ¿Para
qué quería vencer Sansón Carrasco a don Quijote?
17. ¿Para
qué quería Sansón Carrasco continuar el enredo?
18. ¿Quién
había en la alameda por donde pasaron?
19. ¿Quién
estaba celebrando sus bodas?
20. ¿Qué se
comió Sancho?
21. ¿Qué
lugar fue a visitar don Quijote el día siguiente?
22. ¿Cómo
salió don Quijote de la cueva?
23. ¿Qué
había en el fondo de la cueva según don Quijote?
24. ¿Quién
había hechizado a los que habitaban en la cueva?
25. ¿Quién
había llegado a la venta?
26. ¿Qué
cobraba por cada respuesta del mono?
27. ¿Qué
características tenía maese Pedro?
28. ¿Cómo
era el mono?
29. ¿Qué
historia representó maese Pedro en su retablo?
30. ¿Quién
era en realidad maese Pedro?
........................................................................
............................................................
..........................................
...........................
..............
El barranco de Enmedio.
Para llegar desde el albergue hasta la CASA VERÓNICA hay que caminar por un sendero de tierra y piedras que da a un precipicio, siniestro y profundo, cuyo fondo parece no tener fin y que, durante las noches más frías y oscuras, diríase que parece la mismísima puerta del infierno.
Los lugareños conocen dicho paraje con el nombre de El barranco de Enmedio.
Continuará.
Felices vacaciones.