MATEMÁTICAS:
-Acabar las operaciones que nos quedan de la ficha.
Repasamos las anteriores por si acaso.
-Página 219 Ejercicio 5
LENGUA:
-Preguntas del Quijote (1-7)
-Estudiar las 5 preguntas para el examencillo.
...............................
...................................
Matemáticas.
Cuidado con la división en la que el dividendo lleva coma y es menor que el divisor.
Cuidado con la operación combinada.
¿Os acordaréis de hacer las fracciones?
¿Os acordaréis de hallar el denominador común?
¿Os acordaréis de sacar el mínimo común múltiplo?
¿Os acordaréis de descomponer en factores primos?
¿Os acordaréis de poner el paréntesis en las operaciones que lo necesiten?
Me temo que no.
Lengua.
D. QUIJOTE
CAPÍTULO X El retorno
del caballero.
VOCABULARIO
Sustantivos: presagios, cólera, alforjas,
nobleza, forajido, fechorías, atajos, sendas.
Adjetivos: cautivo, leal, robusto, apenado,
compasivo, riguroso, alerta, aferrado, fascinado, hospitalaria, consternado,
sosegado.
Verbos: rugió, cobijaron, saquearon.
COMPARACIONES,
EXPRESIONES, REFRANES ...
… miente
más que habla.
… de tres
al cuarto.
… hasta las
cachas.
… largo y
tendido.
… miente
como un bellaco.
… caer en
tus manos.
… como las
moscas a la miel.
… “el que
quiera truchas, se ha de mojar las calzas”.
1. ¿Cómo se
imaginaba don Quijote a Dulcinea?
2. ¿Cuántos
azotes se había dado hasta ese momento Sancho?
3. ¿A quién
encontraron en la venta?
4. ¿Quién
había escrito la segunda parte de las hazañas de don Quijote?
5. ¿Cómo
describe a don Quijote?
6. ¿Hacia
dónde se dirigieron al salir de la venta?
7. ¿Qué
notó Sancho mientras dormía?
8. ¿Qué
notó Sancho rozándole la cabeza?
9. ¿De qué
estaban llenos los árboles?
10. ¿Cuáles
son los rasgos del capitán de los bandoleros?
11. ¿Cómo
se llamaba?
12. ¿De qué
vivía?
13. ¿Qué
vieron por primera vez cuando llegaron a Barcelona?
14. ¿Con
quién se encontró paseando por la orilla del mar?
15. ¿Quién
era en realidad?
16. ¿Cuánto
calculó Sancho que valdría la azotaina completa?
17. ¿Qué
decide don Quijote ser durante el año que no puede salir?
18. ¿Con
qué apodo le conocían en el pueblo?
19. ¿Qué
dejó en su testamento?
20. ¿Cuál
es la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida?
............................................................................
........................................................
................................
Examen de Lengua.
1. Clases de oraciones según la intención del hablante:
- Enunciativas (afirmativas o negativas).
- Interrogativas.
- Exclamativas.
- Exhortativas.
- Optativas.
- Dubitativas.
- De posibilidad.
2. Principales estrofas:
- Pareado.
- Terceto.
- Redondilla.
- Cuarteto.
- Cuarteta.
- Serventesio.
- Soneto.
- Romance.
3. Clases de textos:
- Orales.
- Escritos.
4. Características del texto:
- Son mensajes completos.
- Los enunciados están en orden.
- Tratan del mismo tema.
- Están relacionados entre sí.
5. Tipos de textos:
- Narrativos.
- Descriptivos.
- Dialogados.
- Expositivos.
- Argumentativos.
.................................................................................
Disfrutad de este largo fin de semana.
Estudiad un poquito.
Leed otro poquito.
Jugad un muchito.
Pensad que os quedan ... 8 días de clase para acabar esta etapa de la vida en este colegio.
Disfrutadlos.
Y la Graduación ... ¡va a ser genial y super ..., super ..., super ...!
Chao, guapos.
Y enhorabuena a los campeones de fútbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario