DEBERES
C. DEL MEDIO:
-Escribe el nombre de 15 enfermedades (o más).
MATEMÁTICAS:
-Página 63 Ejercicio 4
-Página 65 Ejercicio 3
-Página 68 Ejercicio 1
-Página 73 Ejercicios 11, 12
INGLÉS:
-Lo que toque.
FRANCÉS:
-Lo que toque.
...................................................
...................................................
Lengua.
(El jueves: examen de teoría).
Esto es lo que hay que aprender de memoria:
El verbo.
-Los verbos son palabras que expresan acciones y las sitúan en el tiempo.
-Cada verbo tiene diferentes formas verbales (106).
-El conjunto de todas las formas verbales de un verbo es su conjugación.
-Las formas verbales pueden ser simples (una palabra) o compuestas (dos palabras).
-Todas las formas verbales tienen raíz y desinencia.
-Hay tres modelos de conjugación: 1ª (-ar), 2ª (-er) y 3ª (-ir).
Palabras homónimas:
Son las que se pronuncian igual, se escriban o no de las misma manera. Ej. ay, hay; tuvo, tubo ...
Palabras parónimas:
Son las que se pronuncian de forma parecida. Ej. actitud, aptitud; repicar, replicar ...
La lírica.
-Es el conjunto de las obras escritas en verso en las que los poetas expresan sus pensamientos o sus sentimientos.
-Temas: el amor, la soledad, la nostalgia, la naturaleza ...
-Se escribe en verso. Aporta una sonoridad especial.
-Se utilizan recursos literarios. Dan intensidad a las palabras.
Lírica tradicional.
-Conjunto de cancioncillas que la gente del pueblo cantaba los días de fiesta o mientras trabajaba en el campo.
-Temas: de amor, de fiesta, de trabajo ...
-Breves. Versos de arte menor.
-Poemas anónimos. (Autor desconocido).
-Composiciones sencillas.
-Se transmitían oralmente. (La gente las aprendía oyéndolas y, luego, las cantaba).
Rafael Alberti
-Nació y murió en El Puerto de Santa María, Cádiz (1.902 - 1.999).
-Fue poeta, sobre todo. También escribió teatro y fue pintor.
-Perteneció a un grupo importantísimo de poetas, llamado "Generación del 27".
-Perteneció al Partido Comunista.
-Tras la guerra civil, tuvo que exiliarse. Vivió en París, Buenos Aires y Roma hasta que regresó a España.
-Sus obras más importantes son: Marinero en tierra, Sobre los ángeles, Cal y canto ...
.................................................................
.................................................................
.................................................................
Matemáticas.
(Me tengo que marchar. Si puedo, luego continuaré con los ejercicios de Mate.)
Ya estoy aquí. He vuelto.
Ej. 4 Calcula y expresa en las unidades indicadas.
529´´ = 8´49´´
(Divido entre 60. Lo que me da son minutos y lo que sobra son los segundos).
1.532´´ = (Se hace igual que el anterior).
866´= (Se hace igual que el anterior).
2.228´= (Se hace igual que el anterior).
32.590´´ = 9º 3´10´´
(Divido entre 60. Lo que me da son minutos y lo que sobra son los segundos. Vuelvo a dividir por 60. Lo que me da son grados y lo que sobra los minutos):
54.527´´ = (Se hace igual que el anterior):
74.096´´= (Igual que el anterior):
112.345´´ = 31º 12´ 25´´ (Igual que el anterior).
Ej. 3 Calcula las siguientes sumas de ángulos.
48º 15 ´27´´ + 95º 41´26´´ = 143º 56´53´´
Colocamos la suma.
Sumamos cada parte por separado.
Calculo lo que me paso de 60 y lo pongo.
Me llevo una, que la sumo a la siguiente unidad (minutos o grados).
Pongo una raya debajo y escribo el resultado en limpio.
(Todas las sumas se hacen igual).
Ej. 1 Observa los ángulos y contesta.
Recordad:
Los ángulos complementarios suman entre los dos 90º.
Los ángulos suplementarios suman entre los dos 180º.
Ej. 11 Problema.
(5 x 78) + (2 x 57) = 504
504 : 6 = ...
R = ... visitantes.
Ej. 12 Problema.
36 : 2 = 18
18 x 25 = 450
36 : 3 = 12
12 x 19 = 228
36 - (18 + 12) = 6
450 + 228 + 108 = ...
R = ... euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario