MATEMÁTICAS:
-Divisiones.
-Averigua el m.c.d. y el m.c.m.
LENGUA:
-El Quijote:
-Copiar el vocabulario de los capítulos 1 y 2.
-Contestar a las preguntas ( 1 - 25)
PLÁSTICA:
-La paloma.
-La hojita.
..................................................................
..................................................................
..................................................................
Matemáticas.
Divide:
781926 : 49
246783 : 421
379650 : 631
Averigua el m.cd. y el m.c.m.
De 89 y 74.
De 504 y 108.
De 720 y 600.
.......................................................
Lengua.
1.
¿Qué hizo don Quijote al no encontrar el cuarto donde guardaba sus libros?
2.
¿A quién le echó la culpa?
3.
¿Cuántos días estuvo en su casa?
4.
¿A quién le preguntó si quería ser su escudero?
5.
¿Cómo se llamaba?
6.
¿Cómo era de aspecto?
7.
¿Cómo era de carácter?
8.
¿Qué le promete don Quijote a cambio de sus servicios?
9.
¿Qué montaba Sancho?
10.¿Cuándo
salieron de la aldea?
11.
¿Qué refrán dice Sancho?
12.
¿Cómo se llama la mujer de Sancho?
13.
¿Qué otro refrán dice Sancho?
14.
¿Qué descubren al amanecer?
15.
¿Con quién los confunde?
16.
¿A quién se encomienda don Quijote antes de entrar en combate?
17.
¿Cómo acaba su ataque?
18.
¿ A quién le echa la culpa?
19.
¿Qué le dolía a don Quijote más que los golpes?
20.
¿Con qué compara a un caballero sin armas?
21.
¿Con qué sustituye la lanza rota?
22.
¿Dónde pasaron la noche?
23.
¿Por qué durmió tan bien Sancho?
24.
¿Cómo pasó la noche don Quijote?
25.
¿Con quién se enfrentó al día siguiente?
Copiar:
CAPÍTULO
I Un caballero en busca de aventuras.
VOCABULARIO
Sustantivos Adjetivos Verbos
hidalgo modesta blandía
calzas cautivas socorrer
ocio solemne velar
hacienda pacífico apaciguar
legión fermosa
bribones
malandrines
venta
menesterosos
semblante
arriero
CAPÍTULO
II Gigantes con aspas.
VOCABULARIO
Sustantivos: aposento, dragón, escudero, ínsula, infantes, alforjas, remedio, bálsamo, brebaje, estruendo, mortero.
Adjetivos:
desolado, fiel.
Verbos:
tentar, trabó.
................................................................................
................................................................................
................................................................................
Y ahora ...
Guillermo atendía con atención a las explicaciones del profesor. O eso parecía. En realidad estaba con la mente muy lejos de allí. Recorría con su indomable afán viajero los viejos y polvorientos caminos por donde don Quijote había vivido -mejor, sufrido- innumerables aventuras -mejor, desdichas y calamidades- , quizá soñando batallas inverosímiles o en salvar y enamorar a fermosas damas en apuros.
Félix no tenía mucha gana, mejor dicho, ninguna gana de hacer descomposiciones de números y menos aún de averiguar el maldito m.c.d. y el insoportable m.c.m.
De pronto, el profesor le ordenó que resolviera un ejercicio precisamente de m.c.d. y m.c.m.
¡Qué mala suerte la suya! ¡Pareciera que el profe tuviera telepatía para pillarlos en el peor momento!
Félix tuvo que concentrarse, salir a la pizarra digital y resolver:
Descompongo primero 89 y después 74. Me doy cuenta de que el 89 es un número primo. No se puede descomponer. Por tanto, 89 = 89
Descompongo ahora el 74. Divido entre 2 y me da 37. Pero el 37 es primo. Ya he terminado.
74 = 2 x 37
El m.c.d. = solo los repetidos y de menor exponente. Pero me doy cuenta de que no hay ningún factor en común. Por tanto, el único divisor común es el 1, es decir, son primos entre sí.
El m.c.m. = todos los factores y de mayor exponente. Debo multiplicar 89 x 2 x 37 = 6.586.
Genial. Soy un genio - pensó superchulo Félix.
Y el profesor dijo:
-Genial. Eres un genio, Félix.
Y Félix se puso rojo como el pintalabios rojo de Oresta.
Pepe miraba con atención. Ni siquiera parpadeaba. Estaba concentradísimo porque una fracción se le resistía y no veía claro el resultado. Le daba vueltas y vueltas hasta casi marearse. En efecto, la fracción estaba mal y Pepe respiró tranquilo.
Pero fue por poco tiempo.
Dice el profe:
-Pepe, sal a la pizarra y resuelve la siguiente cuestión. Pero hazlo en un santiamén, o sea, en lo que dura el aleteo de un mosquito, es decir, más rápido que el parpadeo de un saltamontes de plástico.
Tragó saliva, alzó su traserillo de la silla y avanzó hasta la pizarra.
-¡Oh, no! ¡Otro ejercicio de m.c.d. y m.c.m.! -pensó refunfuñando.
504 y 108.
-Bien. Primero, descomponemos los números.
504 = 2 al cubo x 3 al cuadrado x 7
108 = 2 al cuadrado x 3 al cubo
El m.c.d. sería = 2 al cuadrado por 3 al cuadrado. Es decir, solo los comunes y de menor exponente.
El resultado es = 4 x 9 = 36
El m.c.m. sería = 2 al cubo x 3 al cubo x 7. Es decir, todos los números y de mayor exponente.
El resultado es = 1.512.
-Puedes sentarte, Pep. Simplemente, perfecto.
Pepe se dirigió a su asiento con una sonrisilla picarona y guiñándole un ojo a su compa.
que historia tan chula||||
ResponderEliminarhasta pronto.
Hola prefe te voy a mandar las fotos del jardin botanico¿Vale?
ResponderEliminar¡Y mañana libres de examenes para terminar de ver charlie y la fabrica de chocolate! ¡Vivaaa! ¿A que si?
¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir la historia profe?¡Qué chula te ha quedado! Bueno, hasta mañana.
ResponderEliminar