MATEMÁTICAS:
-Acabar la ficha/examen.
LENGUA:
-Analizar sintácticamente las oraciones.
-Copiar y medir los versos de esta estrofa.
C. DEL MEDIO:
-Contestar las diez últimas preguntas.
-Contestar el test.
-Contestar al ejercicio sobre términos hidrográficos.
PLÁSTICA:
-Entregar el dibujo.
........................................................
........................................................
Matemáticas.
Hacedlos muy bien. Son fáciles. Que se entiendan los números y los resultados.
...............................................................................
Lengua.
Analiza estas oraciones:
Indica:
-el sujeto (léxico o gramatical)
-el predicado (nominal o verbal)
-el núcleo del sujeto
-determinantes y adyacentes si llevara
-el núcleo del predicado (clase de verbo)
-atributo
-c. del nombre
-c. directo
Su perro es un cachorro juguetón.
La casa tiene una terraza enorme.
Tú y yo sabemos bastante inglés.
Los corredores de maratón estaban agotados.
Miguel parecía enfadado.
Esther tiene muchos amigos.
El concierto de Marina estuvo genial.
..............................................................................
Copia esta estrofa y mide sus versos.
(Ten en cuenta las sinalefas y si el verso acaba en palabra aguda o esdrújula para sumar o restar una sílaba.)
He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas,
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.
(A. Machado) ..............................................................................
C. del Medio.
Contestar las preguntas. (En la hoja )
1.¿Cuál es la población de España?
2.¿Qué lugar ocupa en Europa?
3.¿Cuáles son los dos factores que influyen en el
envejecimiento y el lento crecimiento de la población en España?
4.¿Qué ha ayudado al crecimiento de la población española?
5.¿Cuál es la densidad media de población de los países de
Europa?
6.Al igual que en el resto de Europa, ¿cómo está la
población española?
7.¿Dónde vive la mayoría de la población en España?
8.¿Cuál es el sector económico que menos personas ocupa?
9.¿Y el que más?
10.¿Cuál crees que es la actividad que genera más trabajo
dentro del sector terciario en España?
(páginas 150, 151)
..............................................................................
Contesta el test.
En hoja nueva, haz una tabla con los números del 1 al 10. Escribe debajo o al lado cada letra correcta con su número.
Rodea la opción correcta.
1. La principal característica de la población
europea es:
a. que la población está envejeciendo.
b. que la esperanza de vida es muy baja.
b. que la esperanza de vida es muy baja.
c. que crece muy rápidamente.
2. La población europea es mayoritariamente:
a. urbana. b.
agrícola. c. rural.
3. El sector económico que menos personas ocupa
en Europa es:
a. el sector primario.
b. el sector ganadero.
c. el sector industrial.
b. el sector ganadero.
c. el sector industrial.
4. En el litoral mediterráneo, la ganadería es:
a. extensiva. b. intensiva. c.
estabulada.
5. En la actualidad, la natalidad en España es:
a. muy alta, por eso la población crece lentamente.
b. baja, por eso la población crece lentamente.
c. muy alta, por eso la población crece rápidamente.
b. baja, por eso la población crece lentamente.
c. muy alta, por eso la población crece rápidamente.
6. El sector económico más importante en España
es:
a. el sector primario.
b. el sector secundario.
c. el sector terciario.
b. el sector secundario.
c. el sector terciario.
7. Gracias a los inmigrantes que llegan, en
Europa está aumentando:
a. la esperanza de vida.
b. el número de nacimientos.
c. la mortalidad.
b. el número de nacimientos.
c. la mortalidad.
8. Uno de los países europeos más densamente
poblados es:
a. Grecia. b.
Luxemburgo. c. Suecia.
9. Europa es el continente con:
a. la red de transportes por carretera y ferrocarril más
densa del mundo.
b. mayor número de puertos comerciales del mundo.
c. la red de transporte aéreo más antigua del mundo.
b. mayor número de puertos comerciales del mundo.
c. la red de transporte aéreo más antigua del mundo.
10. Una de las principales actividades del sector
servicios en España es:
a. la ganadería bovina.
b. la industria del automóvil.
c. el comercio
b. la industria del automóvil.
c. el comercio
.......................................................................................
Elige la palabra que corresponde a cada definición. Si es necesario, investiga.
En la misma hoja del test, escribe del 1 al 20 siguiendo el orden de las definiciones. Al lado de cada número sólo debes escribir la palabra correspondiente. No hay que copiar las definiciones.
TÉRMINOS
HIDROGRÁFICOS (RÍOS)
-Relaciona cada término con su definición:
ACUÍFERO, AFLUENTE, CAUDAL, CUENCA,
DEPRESIÓN, EMBALSE, RÉGIMEN FLUVIAL,
RÍA, RÍO, TORRENTE, VALLE, VERTIENTE, RAMBLA,
CAUCE, CURSO, ESTIAJE, MEANDRO, DELTA,
ESTUARIO, ACEQUIA.
1. Terreno por donde discurren las aguas
de un río.
2. Recorrido de las aguas de un río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
3. Canal por donde se conducen las aguas para regar.
4. Desembocadura de un río caudaloso en el mar, con forma de embudo, donde se mezclan ya las aguas del río con las del mar.
5. Terreno o capa de terreno que contiene aguas subterráneas.
6. Río que desemboca en otro mayor.
7. Gran curva descrita por el curso de un río.
8. Llanura que se encuentra a menor altitud que las tierras de alrededor.
9. Superficie de terreno recorrida por un río principal y sus afluentes.
10. Época en la que el río baja con menos agua. Viene de que en el mediterráneo y climas parecidos, en verano casi no llueve.
11. Acumulación de agua en el curso de un río que se consigue gracias a la construcción de una presa que la contiene.
12. Cantidad de agua que lleva un río.
13. Terreno llano situado entre montañas por el que corren las aguas de un río.
14. Terreno de forma más o menos triangular que se forma en la desembocadura de algunos ríos por los sedimentos fluviales que allí se depositan.
15. Corriente continua de agua que nace en las montañas y desemboca en el mar, en un lago o en otro río.
16. Variación que sufre el caudal de un río a lo largo del año. Puede ser regular o irregular.
17. Cauce con caudal temporal u ocasional debido a las lluvias.
18. Superficie del terreno por la que discurren todas las aguas que desembocan en un mismo mar.
19. Entrada del agua del mar en la desembocadura de un río.
20. Curso que solo lleva agua en épocas de lluvia o de deshielo.
.....................................................................................
...............................................................................................................................
No hay ningún gran escritor que antes no sea un gran lector.
...................................................................................................................
Parece mucho trabajo, pero no lo es.
Y no pongo ningún investiga.
......................................................................................................................
Y como estaréis cansados de tanto leer mis microhistorias, os dejo descansar. Pero si me lo pide alguien, quizás escriba una. Depende.
Disfrutad de este superfin de semana. (Ya estoy pensando en la graduación. Estoy seguro de que va a ser sencillamente inoLvidable. Más aún: va a ser ... ¡¡¡¡¡LA BOMBAAAAAAA!!!!!!)
Chao, pequeñas cacatúas.

Y no pongo ningún investiga.
......................................................................................................................
Y como estaréis cansados de tanto leer mis microhistorias, os dejo descansar. Pero si me lo pide alguien, quizás escriba una. Depende.
Disfrutad de este superfin de semana. (Ya estoy pensando en la graduación. Estoy seguro de que va a ser sencillamente inoLvidable. Más aún: va a ser ... ¡¡¡¡¡LA BOMBAAAAAAA!!!!!!)
Chao, pequeñas cacatúas.
