C. DEL MEDIO:
-Las diez preguntas siguientes.
LENGUA:
-Página 169 Ejercicio 1 (Analiza sintácticamente)
-Ficha de Ortografía (la primera cara)
FRANCÉS:
-Lo que toque.
............................................................
............................................................
C. del Medio.
Preguntas del tema.
-Si copiáis los enunciados, no habrá descuento de un punto.
-Quiero respuestas exactas y completas.
-Copiamos sin faltas, con limpieza y elegancia.
1.¿Cuántos habitantes tiene Europa?
2.¿Cuál es la principal característica de la población
europea?
3.¿Cuáles son las dos causas de esa razón?
4.¿Qué quiere decir crecimiento
natural negativo?
5.¿De qué continentes proceden en su mayoría los inmigrantes
que vienen a España?
6.¿Qué dos efectos tiene la inmigración sobre la población?
7.¿Cómo es la población europea mayoritariamente?
8.Nombra tres países con zonas de densidad de población
superior a 500 hab./km2.
9.Nombra tres países con zonas de densidad de población
entre 100 y 500 hab./km2.
10.Nombra tres países con zonas de densidad de población
menor de 10 hab./km2.
(páginas 146, 147)
.................................................................
.................................................................
Lengua.
-Ficha de Ortografía. (La 1ª cara) Poned interés . Es examen.
-Ejercicio 1 Página 169
Análisis sintáctico.
Copiad las oraciones.
Dejad una buena separación entre una y otra. (Dos líneas por arriba y por abajo).
Usamos el azul y el rojo para el sujeto y el predicado.
Clases de sujeto y predicado:
Léxico/ Gramatical. Nominal/ Verbal
Señalo los núcleos.
Lo mejor, tener delante la preciosa hoja con el esquema.
..................................................................
..................................................................
Para los buenos estudiantes de verdad:
INVESTIGA:
Lengua.
¿Qué serían estas expresiones, morfológicamente hablando?
"a tontas y a locas" "al lado de"
C. del Medio.
¿Cuáles son las tres ciudades más pobladas del mundo?
Matemáticas.
Resuelve este problema:
Alberto, en su tiempo libre se dedica a la carpintería.
Para hacer 12 mesas iguales, ha utilizado 48 tableros de madera. ¿Cuántos tableros necesitará para hacer 16 mesas como las anteriores?
.............................................................
............................................................
¿Quiénes me darán una agradable sorpresa y traerán las tres cuestiones resueltas?
Impaciente estoy por comprobarlo.
Si no me fallarais ninguno en los deberes esta semana, estoy dispuesto a celebrar una microfiesta golosa con trenecito incluido.
Pero siempre habrá alguien que ...
........................................................
........................................................
Y ahora ....
Micromicrohistoria.
Sabía que estaba a punto de morir. Ignoraba si le quedaban minutos o segundos de vida. Pero lo seguro era que no había solución. Ninguna. No había posibilidad. Cero. Era simplemente el fin.
Estaba tan furioso, que se subía por las paredes. Parecía Spiderman. Y nos miraba gramaticalmente.
¡Oh, noooooooooooooooo!
Continuará. (O no).
Chao, pequeños arácnidos.

Profe,alguna preguntita de Historia.
ResponderEliminarEstaría bien.
Hasta mañana.