LENGUA:
-Estudiar las reglas de la h.
-Página 163 Ejercicios 13, 14, 15.
MATEMÁTICAS:
-Página 144 Ejercicios 4, 8, 9.
C. DEL MEDIO:
-Hoja: Preguntas de la 1 a la 18.
-Estudio las penínsulas y las islas. (Hoja)
FRANCÉS:
-Lo que toque.
..................................................
......................................................
.........................................................
Lengua.
-Estudiar de memoria las 4 reglas del uso de la h.
-Examen de ortografía.
-Los ejercicios son muy sencillos. El ejercicio 15, que consiste en escribir oraciones con algunas palabras, podríais hacerlo a mi gusto si escribís un pequeño texto en vez de oraciones sueltas.
.............................................................
Matemáticas.
Ejercicio 4.
Ya sabéis que la suma de los ángulos de un triángulo da 180º, y la suma de los ángulos de un cuadrilátero da 360º. Para averiguar el ángulo que falta debo sumar y luego restar.
Ejercicio 5.
Sabéis el nombre de los elementos de una circunferencia: diámetro ...
Ejercicio 9.
Ya sabéis: lo de tangente, secante e interior.
-Hay que estudiar las 20 preguntas para el jueves.
..............................................................
C. del Medio.
Preguntas.
EUROPA
1.¿Dónde
está situada Europa?
2.¿Cuál es
su latitud y su longitud?
3.¿Con qué
continente limita al este?
4.¿Por dónde
se extienden las llanuras?
5.Cita dos
grandes llanuras europeas.
6.¿Qué son
los macizos?
7.¿Cuáles
son los 3 más importantes?
8.¿Cuál es
el pico más alto de Europa?
9.¿Cuánto
mide?
10.¿Dónde
está?
11.¿Qué
montañas separan Europa de Asia?
12.¿Cómo son
las costas de Europa en general?
13.Cita 4
golfos importantes.
14.Cita 4
cabos importantes.
15.¿Qué son
las rías y los fiordos?
16.¿En qué
se diferencian?
17.¿Dónde se
encuentran?
...........................................................
...........................................................
...........................................................
Se acerca un día de celebración especial. Es el famoso Día del Libro, que homenajea a los dos padres de la literatura, en lengua inglesa y en lengua española: William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
Es el 23 de abril. Algo especial haremos.
...........................................................
...........................................................
Y ahora ...
El comienzo de una historia.
Esta historia sucedió hace ya mucho, mucho tiempo; algo así como ciento cincuenta años, a finales del siglo XIX. Lo que no se sabe bien es qué parte de la historia es real y cuál se alimenta de trozos de leyenda o de pura fantasía. Lo que sí es cierto, es que los lugareños que la cuentan -los pocos que se atreven- siempre lo hacen en voz baja, llenos de temor y desconfianza, como si el aire de la montaña pudiera descubrirlos, denunciarlos, traicionarlos...

Esta historia sucedió hace ya mucho, mucho tiempo; algo así como ciento cincuenta años, a finales del siglo XIX. Lo que no se sabe bien es qué parte de la historia es real y cuál se alimenta de trozos de leyenda o de pura fantasía. Lo que sí es cierto, es que los lugareños que la cuentan -los pocos que se atreven- siempre lo hacen en voz baja, llenos de temor y desconfianza, como si el aire de la montaña pudiera descubrirlos, denunciarlos, traicionarlos...
Hasta mañana, pardillos.
Profe en los deberes de cono te has equivocado no es desde la 1 a la 18 es hasta la 17
ResponderEliminarProfe en los deberes de cono te has equivocado no es desde la 1 a la 18 es hasta la 17
ResponderEliminar¿Que historia es?
ResponderEliminar