DEBERES;
MATEMÁTICAS:
-Página 217 ejercicios 8, 10 (los dos primeros)
-Página 219 ejercicios 5, 8
..................................................................
..................................................................
..................................................................
Sé que no tenéis muchas ganas, pero si a alguien le apetece repasar el tema 15 de C. del Medio jugará con ventaja en el supertest que nos servirá de examen.
..........................................................
..........................................................
..........................................................
Matemáticas.
Ejercicio 5.
Expresa en la unidad indicada.
En segundos: 3 h y 7 s = (3 x 3.600) + 7 = 10.800 +7 = 10.807 s
4 h y 8 min = ...
En minutos: 2 h y 15 min = ...
375 s = 375 : 60 = 6 min y 15 s
En horas y minutos: 94 min = ...
715 min = ...
Ejercicio 8.
Datos
-3.400 kg vacío
-Con 4 coches, 7.000 kg
-¿kg cada coche?
Operaciones
-2 operaciones
Resultado
900 kg
................................................................................
................................................................................
................................................................................
SUPERTEST TEMA 15 C. DEL MEDIO
TEMA 15. LA EDAD MEDIA.
1.La Edad Media comienza
en la Península con:
A. Con
la creación del reino musulmán. C. Con la creación del imperio romano.
B. Con la creación del reino visigodo. D.
Con la creación del reino murciano.
2.Los visigodos
pertenecen a los pueblos:
A.
Árabes. C. Germanos.
B.
Nómadas. D. Cristianos.
3.Procedían:
A.
Del
sur de Europa. C. Del norte de Europa.
B.
Del
norte de África. D. Del sur de América.
4.Se instalaron en
España aproximadamente en el año:
A.
1.000 C. 200 a. C.
B.
400 D. 2.002
5.Establecieron su
capital en:
A.
Burgos. C. Madrid.
B.
Sevilla. D. Toledo.
6.Tres reyes visigodos
fueron:
A. Leovigildo, Ricardo y Evaristo. C.
Leovigildo, Recaredo y Recesvinto.
B. Leovigildo,
Recadero y Casipinto. D. Perejildo, Pescadero y Vinotinto..
7.Adoptaron de los
hispanorromanos:
A. El latín, las leyes romanas y la religión católica. C.
El latín, las leyes musulmanas y la religión católica.
B. El inglés, las leyes romanas y la religión
católica. D. El inglés, las leyes inglesas y la religión
católica.
8.Los musulmanes
invadieron la Península en el año:
A. 1.492 C. 540
B. 711 D. 3.000 a. C.
9.El territorio
conquistado por los musulmanes lo llamaron:
A. Hispania.
C. al-Ándalus.
B. Andalucía. D. Marruecos.
10.Su capital la
establecieron en:
A. Sevilla. C. Granada.
B. Córdoba. D. Albacete.
11.El territorio que
dominaban los musulmanes, al principio fue:
A. Un califato. C. Un emirato.
B. Un reino. D. Un imperio.
12.Ese territorio dependía:
A. Del rey cristiano. C. Del Papa de Roma.
B. Del Califa de Damasco. D.
Mariano Rajoy.
13.El primer emir que se
declaró independiente fue:
A. Abderramán
III C. Abderramán I
B. Abderramán II D. Supermán I
14.El emir que se
declaró califa e inauguró el Califato de Córdoba fue:
A.
Abderramán III C. Abderramán II
B.
Abderramán I D. Abderramán IV
15.El general más famoso
de los musulmanes fue:
A.
Julio César. C. El Cid Campeador.
B.
Almanzor. D. Napoleón.
16.La Reconquista duró:
A. Cinco siglos. C. 200 años.
B. Ocho siglos. D. Un siglo.
17.Los pequeños reinos
en que se dividió al-Ándalus se llamaban:
A. Villas. C. Taifas.
B. Provincias. D. Comunidades Autónomas.
18.Vinieron de África
dos pueblos musulmanes para luchar contra los cristianos:
A. Almoradíes y almohadilles. C.
Almorávides y almorávigues.
B. Almorávides
y almohades. D. Almodóvares y almohadas.
19.Una gran batalla
entre musulmanes y cristianos en el año
1.212 fue:
A. Las Habas de Golosa. C. Las Navas de Tolosa.
B. Las
Vacas de Tolosa. D.
Las Navas de Nolosa.
20.Dos reyes cristianos
muy importantes conquistaron posteriormente casi todo al-Ándalus:
A. Fernando III y Alfonso X. C. Alfonso VI
y Sancho III.
B. Alfonso
I y Fernando VI. D. Fernando III y Sancho IV.
21.El último reino
musulmán en la Península fue:
A. Granada. C. Murcia.
B. País Vasco. D. Galicia.
22.Al unirse el reino de
Aragón con los condados catalanes se formó:
A. La Corona de Cataluña. C. La Corona de Castilla.
B. La Corona de Aragón. D. La Corona de la Reina.
23.Después, un rey
incorporó Valencia y las Islas Baleares:
A. Juan I el Empalador C. Jaime
I el Conquistador.
B. Jaime I el
Cumplidor. D. Juan
I el Destructor.
24.Al unirse León ,
Castilla y parte de Navarra se formó:
A. La Corona de Aragón. C. La Corona de Castilla.
B. La Corona de León. D. La Corona de Navarra.
25.La unión de las dos
coronas se consiguió con:
A. El Pacto de Isabel y Fernando. C. El acuerdo de Isabel y Fernando.
B. El
matrimonio de Isabel y Fernando.
D. La muerte de Isabel y
Fernando.
26.A estos reyes se les
conoce como los:
A. Reyes Monárquicos. C. Reyes Católicos.
B. Reyes
Pomposos.
D. Reyes Cristianos.
27.El reino nazarí de
Granada se conquistó en el año:
A. 1.429 C. 1.942
B. 1.249 D. 1.492
28.En al-Ándalus, los
cargos de gobierno y las mejores propiedades eran para:
A.
Los cristianos.
C. Los judíos.
B.
Los conquistadores musulmanes. D.
Los políticos.
29.Los cristianos que se
habían convertido a la religión musulmana se llamaban:
A.
Nazaríes. C. Muladíes.
B.
Renegados. D. Moriscos.
30.Los cristianos que
siguieron practicando su religión en territorio musulmán se llamaban:
A.
Moros. C. Católicos.
B.
Mozárabes. D. Sacerdotes.
31.Había una minoría de
la población que vivía en barrios separados del resto. Eran los:
A.
Árabes. C. Moros.
B.
Musulmanes. D. Judíos.
32.Las ciudades en
al-Ándalus eran:
A.
Amuralladas y con calles anchas y bien
asfaltadas. C. Sin murallas y con calles estrechas.
B.
Amuralladas
y con calles estrechas e irregulares.
D. Amuralladas y sin calles.
33.La parte más
importante de la ciudad era:
A.
La plaza. C. El mercado.
B.
La iglesia. D. La medina.
34.Los templos de
oración se llamaban:
A.
Iglesias. C. Mezquitas.
B.
Catedrales. D. Teatros.
35.Los oficios que se
desarrollaron en las ciudades fueron:
A.
Agricultores y ganaderos. C. Albañiles y carpinteros.
B.
Artesanos y comerciantes. D. Políticos y banqueros.
36.Eran expertos en
trabajar:
A.
Seda, metales, cuero y cerámica. C.
Seda, madera, oro y plata.
B.
Metales, cuero, bronce y papel. D.
Metales, madera, plata y cerámica.
37.El mercado de las
ciudades musulmanas se llamaba:
A.
Mercado de abastos. C. Plaza.
B.
Supermercado. D. Zoco.
38.Traían de otras
partes del mundo gracias al comercio:
A.
Oro y plata. C. Oro y esclavos.
B.
Oro y seda. D. Vino y esclavos.
39.Un sector que tuvo un
gran desarrollo fue:
A.
La
agricultura. C. La industria.
B.
La
construcción. D. El turismo.
40.Los musulmanes
introdujeron cultivos como:
A.
Naranja, limón y piña. C. Alcachofa, berenjena y arroz.
B.
Maíz, olivo y cereales. D.
Almendras, pistachos y cacahuetes.
41.Para regar
construyeron:
A.
Acequias y riachuelos. C. Norias y puentes.
B.
Acequias y norias. D. Regaderas y mangueras.
42.Para la construcción
usaban como materiales:
A.
Cemento y ladrillo. C. Arena y yeso.
B.
Agua y cemento. D. Yeso y ladrillo.
43.Algunas
características de las construcciones musulmanas fueron:
A.
Poca decoración, columnas, arcos y
agua. C. Mucha decoración, columnas, arcos y agua.
B.
Sin decoración, columnas, arcos y agua. D. Mucha decoración, sin columnas, arcos ni
agua.
44.Dos grandes sabios
musulmanes fueron:
A.
Galba y Viriato. C. San Isidoro y Newton.
B.
Abenharabi y Copérnico. D. Averroes y Maimónides.
45.Las principales
ciudades de la región en tiempos de los musulmanes fueron:
A.
Murcia y Cartagena. C. Murcia y Lorca.
B.
Murcia y Cieza. D. Lorca y Alcantarilla.
46.Se enfrentaban
frecuentemente por el Murcia los reinos cristianos y musulmanes de:
A.
Aragón y Granada. C. Castilla y Valencia.
B.
León y Granada. D. Aragón y Sevilla.
47.Eran frecuentes en la
costa:
A.
Las fiestas de moros y cristianos. C. Los ataques de los piratas.
B.
Los naufragios de las embarcaciones. D.
El turismo extranjero.
48.Un personaje muy
importante nacido en Cartagena en la época visigoda fue:
A.
San Isidoro de Sevilla. C. San Antonio de Padua.
B.
San Cristóbal Colón. D. San Antonio Machado.
49.Su obra más
importante fue:
A.
La vida del Cid. C.
Las Etimologías.
B.
Diccionario Universal. D. El Quijote.
50.Algunos castillos
importantes de la región construidos en la Edad Media fueron los de:
A. Mula,
Caravaca, Jumilla, Lorca y Moratalla.
C. Murcia, Caravaca, Bullas,
Mula y Beniel.
B. Cartagena,
Mazarrón, Águilas y Santomera.
D. San Javier, La Ribera, Molina
y Ricote.
51.La Reconquista
comienza con la batalla de:
A. Covadonga. C. Covadonga.
B. Covadonga. D. Dondeponga.
.................................................................................
.................................................................................
Y ahora ... un poquito de historia.
LA ALDEA GALA.
Amanecía. Nuestros queridos galos comenzaban a despertar. Un jabalí cantó al alba.
Alguien seguía vigilando. Algo iba a suceder. Algo estaba sucediendo. Algo había sucedido ya.
Pero ... ¿qué?
Continuará.
Nota: Había dicho un poquito de historia.
Hasta mañana, queridos galos.