LENGUA:
-El Quijote. Vocabulario y preguntas.
MATEMÁTICAS:
-Problemas mini.
-Repetir los combinados y los problemas en hoja nueva.
..............................................
..............................................
Lengua.
D. QUIJOTE
CAPÍTULO IV Don Azote en Sierra Morena
VOCABULARIO
Sustantivos: alforjas, mendrugo, compinche, escudo, pollino, doncella, artimaña, villano, majadero, conjuro.
Adjetivos: ásperas, platónicos, manso, menesterosa, desdeñado,.
Verbos: rasgarse, desatinar.
COMPARACIONES, EXPRESIONES, REFRANES.
... iba molido.
... hacer penitencia.
... dar tumbos.
... hecha y derecha.
... de pelo en pecho.
... en menos que canta un gallo.
... a solas.
... sabe más que el diablo.
... más dura que el diamante.
... dormir al raso.
... muerto de hambre.
... a su sabor.
... ponerse en fuga.
... hasta los hígados.
... más pálido que un muerto.
... como tres castillos.
... en un visto y no visto.
... más blancos que la nieve.
... tan rubia que parecía de oro puro.
... más gruesos que las cerdas de un cepillo.
.................................................................................
PREGUNTAS
15. ¿Por quiénes quieren hacerse pasar el cura y el barbero?
16. ¿Qué pensaba utilizar maese Nicolás como barba?
17. ¿En qué mes del año estaban?
18. ¿Quién cantaba dulcemente?
19. ¿Quién era en realidad?¿Cómo se llamaba?
20. ¿Para qué se había vestido de hombre?
21. ¿Por quién se hará pasar Dorotea?
22. ¿Qué se puso?
23. ¿Qué era lo único que había comido don Quijote durante tres días?
24. ¿Dónde tenía un lunar con dos pelos?
25. ¿Qué le prometió Dorotea a don Quijote si la ayudaba?
26. ¿Qué estaba haciendo Dulcinea cuando Sancho la vio?
..................................................................................
..................................................................................
Matemáticas.
PROBLEMAS MINI.
6.El equipo de Álvaro R. ha recogido 106,7 kg de revistas, 207,65 kg de periódicos y 46,8 kg de cuadernos usados para reciclar. ¿Cuántos kg de papel han recogido en total?
7.A Salomón le faltan 2,40 euros para poder comprarse una mochila que cuesta 25,50 euros. ¿Cuánto dinero tiene Salomón?
8.Dani quiere calcular cuánto pesa el gas contenido en el cartucho de una lámpara, sabiendo que el cartucho vacío pesa 55,69 g y lleno pesa 234 g.
9.Se necesitan 14,55 m de cinta de colores para adornar la clase y Lucía M. ha traído tres trozos que miden 6,05 m, 2,68 m y 7,65 m. ¿Habrá suficiente cinta? ¿Cuánta faltará o sobrará?
10.Alberto ha utilizado para forrar sus libros1,35 m de un rollo de celo que tenía 6,5 m. ¿Cuánto celo queda en el rollo?
........................................................................
........................................................................
OPERACIONES COMBINADAS.
15 + 11 - 9 x 2 + 12 : 3 = 15 + 11 - (9 x 2) + (12 : 3) =
= 15 + 11 - 18 + 4 = 26 - 18 + 4 = 8 + 4 = 12
12 - (2 x 3) + (15 - 7) x 4 = 12 - 6 + (8 x 4) = 12 - 6 + 32 =
= 6 + 32 = 38
5 x 8 - 21 : 7 + 15 = (5 x 8) - (21 : 7) + 15 = 40 - 3 + 15 =
= 37 + 15 = 52
5 x (6 + 3 - 2) - 9 + 4 = (5 x 7) - 9 + 4 = 35 - 9 + 4 =
= 26 + 4 = 30
16 : 4 + 6 - 10 : 2 + 8 = (16 : 4) + 6 - (10 : 2) + 8 =
= 4 + 6 - 5 + 8 = 10 - 5 + 8 = 5 + 8 = 13
...........................................................................................................
Problemas
1. Paco recibió en su bar 53 botellas de 1,5 l de refresco con gas y 38 botellas de 0,75 l de refresco sin gas. ¿Cuántos litros de refresco recibió en total?
53 x 1,5 + 38 x 0,75 = (53 x 1,5) + (38 x 0,75) =
= 79,5 + 28,5 = 108
(hago las multiplicaciones)
53 x 1,5 = 79,5 litros 38 x 0,75 = 28,5 litros
(hago la suma)
79,5 + 28,5 = 108 litros
R = Recibió 108 litros de refresco.
2. Maite tiene un rollo de cuerda de 5 m. Corta 3 trozos de 0,76 m cada uno y otro trozo de 1,4 m. ¿Cuántos metros de cuerda quedan en el rollo?
(3 x 0,76) + 1,4 = 3,68 m 5 - 3,68 = 1,32 m
(hago la multiplicación) (hago la suma)
3 x 0,76 = 2,28 m 2,28 + 1,4 = 3,68 m
(hago la resta)
5 - 3,68 = 1,32 m
R = Quedan 1,32 m de cuerda.
3. Ayer, Inés dio 3 vueltas a un circuito de 2,385 km y hoy ha dado 2 vueltas a otro de 4,6 km. ¿Cuántos kilómetros ha recorrido hoy más que ayer?
(2 x 4,6) - (3 x 2,385) = 9,2 - 7,155 = 2,045
(hago la multiplicaciones)
2 x 4,6 = 9,2 km 3 x 2,385 = 7,155 km
(hago la resta)
9,2 - 7,155 = 2,045 km
R = Ha recorrido 2,045 km.
4. Miguel ha comprado 2,5 kg de carne a 7,28 euros/kg y 3 barras de pan a 0,52 euros cada una. Para pagar, entrega 20 euros. ¿Cuánto dinero le devuelven?
(2,5 x 7,28) + (3 x 0,52) = 18,2 + 1,56 = 19,76
20 - 19,76 = 0,24
(hago las multiplicaciones)
2,5 x 7,28 = 18,2 euros 3 x 0,52 = 1,56 euros
(hago la suma) (hago la resta)
18,2 + 1,56 = 19,76 euros 20 - 19,76 = 0,24 euros
R = Le devuelven 0,24 euros. (24 céntimos)
.........................................................................
(Voy a valorar la presentación del trabajo. Quiero los números, el orden, la colocación y la limpieza como elementos muy importantes. Por supuesto, intentad comprender al máximo.)
......................................................................
LIGA.
Hasta ahora, no ha ido nada mal. Sin embargo, ya se aprecian ciertos desajustes en algunos equipos. Algunos componentes de varios equipos se quejan de algunos compañeros que están perjudicando al grupo, molestando, hablando y distrayendo.
Habrá que buscar una forma de corregirlo. Quizá hagamos traspasos de un equipo a otro o, tal vez, sancionar a los nominados con dejar los grupos y jugar solos. Veremos.
Sí puedo decir que el grupo que da la impresión de estar más cohesionado y con menos problemas es el equipo amarillo (Esther, Marina, Guillermo, Enrique, Fran y Naryely). Se están mereciendo un micropremio.
.........................................................................................................
REFLEXIÓN
Hay tres tipos de capacidades individuales como estudiantes:
-Capacidad natural de aprendizaje:
- Asimilar conceptos.
- Comprender.
- Memorizar.
-Capacidad de prestar atención:
- Concentración.
- Silencio. Sin distraerse.
- Observar y escuchar.
-Capacidad de trabajo:
- Laboriosidad. En casa y en clase.
- Hacer lo máximo, no lo mínimo.
- Trabajar al detalle.
Reflexionad sobre vuestra realidad. Mirad cuál es el punto débil. Pensad si estáis haciendo todo lo posible por mejorar. Pero, ¿sois capaces de mejorar? Eso espero.
Si conseguís desarrollar las tres capacidades, seréis estudiantes magníficos. El triunfo estará en vuestras manos.
Con dos estaría bastante bien. Con una, algo es algo. Pero sin ninguna, ya sabéis cuál será el destino.
Ánimo. Vuestras neuronas son muchas y muy nuevas. Están casi sin usar. Están deseando que les deis trabajo. Complacedlas.
Buen fin de semana.
