LENGUA:
-El Quijote. Preguntas.
-Copiar el vocabulario y las expresiones.
INGLÉS:
-Creo que hay examen. Estudiar.
..........................................................
..........................................................
..........................................................
DON
QUIJOTE
CAPÍTULO III
El yelmo del barbero y la aventura de los
galeotes.
VOCABULARIO
Sustantivos:
yelmo, galeote, desventuras, balidos, cascada, estruendo, guijarro,
bacía, malandrín, honor, ingenio, batán, albarda, merced, bellaco, majadería,
orinal.
Adjetivos:
espeso, indignado.
Verbos:
alivies, irritó.
COMPARACIONES,
EXPRESIONES, REFRANES.
... ni un
pelo.
... a
compás.
... los dos
quedaron como perlas.
... las
encías más lisas que la palma de mi mano.
... un
diente vale más que un diamante.
... ojos
abiertos de par en par.
... corrió
como una liebre asustada.
... “a
veces se va por lana y se vuelve trasquilado”.
...
relumbraba como si fuese de oro.
... sin
comerlo ni beberlo.
... corrió
más ligero que el viento.
... pedirle
peras al olmo.
... andarse
con chiquitas.
....................................................................................
PREGUNTAS:
18. ¿Qué
hizo el barbero tras el ataque de don Quijote?
19. ¿A
quién pensaba llevar don Quijote la bacía para arreglar?
20. ¿Qué
llevaba el burro del barbero y se quedó Sancho?
21. ¿Qué
sobrenombre o apodo se inventa Sancho para don Quijote?
22. ¿A
quiénes ven venir por el camino?
23. ¿Por
qué había un galeote que llevaba más cadenas que los demás?
24. ¿Cómo
se llamaba el delincuente?
25. ¿Qué
oficio decía que tenía?
26. ¿Con
qué confunde el comisario la bacía de don Quijote?
27. ¿A
quién ayuda Sancho?
28. ¿Qué le
hicieron los galeotes al comisario?
29. ¿Qué
les pidió don Quijote a los galeotes a cambio de haberlos ayudado?
30. ¿A qué
lugar fueron a esconderse?
...........................................................................................
...........................................................................................
Espero que los jugadores lesionados (enfermos) estén recuperados para la semana próxima. El lunes comienza la superliga mundial de clase.
Los equipos están ya preparados con sus impresionantes jugadores.
El árbitro va a dar la orden de comienzo.
Las normas ya las conocen.
Los equipos, de momento, formarán con las siguientes alineaciones:
EQUIPO ROJO
(Sustantivos C. F.)
ÁLVARO R.
DANI
LUCÍA M.
ALBERTO
SALOMÓN
EQUIPO VERDE
(Adjetivos Rayo.)
JUAN CASUCO
SANDRA
RAÚL
LUCÍA N.
ARTURO
EQUIPO AMARILLO
(Verbos Deportivo)
DIEGO
MIGUEL
CARMEN
ANTONIO C.
NARYELY
EQUIPO NARANJA
(Pronombres Atlético)
PAULA
CRISTIAN
FRAN
MANU
SUSANA
EQUIPO VIOLETA
(Adverbios Unión)
ESTHER
GUILLERMO
ÁLVARO H.
ANTONIO V.
ENRIQUE
MARINA
.............................................
................................................
..................................................
En un futuro se podrán hacer fichajes e intercambios, según lo vea el Presidente de la Liga y el Comité de Competición (o sea, el profe).
........................................................
............................................................
Demostrad lo que sois capaces de hacer.
Demostrad que sois unos grandes profesionales y no unos aficionadillos.
.....................................................
..........................................................
El balón está a punto de echar a rodar.
Suerte y que gane el que se lo merezca.
Buen fin de semana.

José Vicente ¿que hicieron en mates?
ResponderEliminarNada nuevo.
ResponderEliminarProfe mañana creo que podré ir al cole.
ResponderEliminarProfe no hagas la fiesta pliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisssssssssssssss
ResponderEliminarque no puedo ir al coleeeeeeeee!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Estoy con 40 de fiebre
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿ A que fiesta te refieres Dani ? :-|
ResponderEliminar