MATEMÁTICAS:
-Página 130 Ejercicios 2, 6
-Página 131 Ejercicio 11 (los dos últimos)
LENGUA:
-Página 131 Ejercicios 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8.
C. DEL MEDIO:
-Lo del día anterior.
-Examen escrito de las 20 preguntas.
INGLÉS:
-Lo que toque.
...................................................................
...................................................................
...................................................................
Matemáticas.
Ejercicio 2 Divide:
(Os voy a poner los resultados de las divisiones. Lo que me interesa es ver el desarrollo de cada división y si las comas están en su lugar. Fijaos en que hay que añadir, a veces, algún cero en el dividendo.)
84,164 : 7,94 = 10,6
261,8 : 9,35 = 28
134,42 : 26 = 5,17
53,9 : 0,275 = 196
273 : 18,2 = 15
74,26 : 0,94 = 79
Ejercicio 6 Realiza estas operaciones combinadas:
(Poned los paréntesis donde corresponda. Si no hay paréntesis, la división primero.)
................................
Ejercicio 11
Problema (Pedro) S. D.
Problema (Juan) M. M. S.
..............................................................
.............................................................
Lengua.
P. 131 Ejercicios sobre el poema.
Copio el enunciado.
.............................................................
.............................................................
C.del Medio.
¿Cuál es el pico o montaña más alto de...?
Europa, Asia, África, América.
.............................................................
............................................................
.............................................................
Añadimos a la lista de los que tienen un 10 en el examen oral de C. del Medio a:
ESTHER
SANDRA
ÁLVARO H.
NARYELY
.............................................................
.............................................................
.............................................................
Y ahora seguimos con el programa especial de textos de:
pollinos, mendrugos y cansinos.
El fin de semana pasado estuve con mis primos visitando una granja. Había muchos animales, pero nos hizo mucha gracia un pollino que nos seguía a todas partes. Era muy cansino porque no nos dejaba tranquilos. Sólo quería que jugáramos con él.
También pudimos darles de comer a los animales. Algunos comían pienso, y otros, mendrugos de pan.
Lo pasamos muy bien.
ANTONIO C.
Érase una vez un hombre que tenía un establo. En él tenía un par de caballos y tres pollinos. Él quería vender los animales, porque era un hombre mayor y no tenía ganas de cuidarlos.
A la mañana siguiente, llegó un hombre. Era un hombre de poca estatura y poca barriga.
El granjero, después de estar varias horas hablando con él,pensó:
-¡Vaya hombre más mendrugo y más cansino!
Pero al final le compró los animales.
PAULA
Mi hermano es un poco mendrugo porque siempre que mis padres le mandan cuidar al pollino, acaba matándolo o dejándolo gravemente herido.
Ayer hizo una de las suyas. Mi madre le dijo que fuese a cambiarle el agua y, como siempre, acabó llamándola cansino.
Un día, mis padres decidieron que iba a dormir con el pollino. Y así fue. Al día siguiente, lo encontramos abrazado al pollino, y de ahí surgió una bonita amistad.
JUAN CASUCO
Clara se pasa toda la hora diciendo que su viaje a París ha sido genial. Resulta un poco cansina porque no habla de otra cosa, y el profesor siempre me echa a mí la culpa. Me dice:
-¡Hugo, eres un mendrugo. Deja ya a Clara, que la tienes cansada! ¡Te vamos a dar el premio al pollino del mes!
LUCÍA N.
Aventuras de D. Quijote y Sancho.
Vagos en el monte.
Sancho y don Quijote llevaban tres días en el monte sin saber qué hacer. Se les ocurrían ideas, dichos, refranes ... pero, nada. Entonces fue cuando a Sancho se le ocurrió la idea de lanzar un mendrugo de pan por un arroyo. A don Quijote le pareció una idea nefasta.
De repente, sin venir a cuento, le dijo a Sancho que era un cansino. Sancho respondió con un insulto, y ahí fue cuando empezó la pelea entre un caballero y su escudero.
Al final, fueron al Toboso en busca de Dulcinea y de un buen pollino para Sancho.
ÁLVARO R.
Y de postre ... una poesía de Álvaro R.
Pollino, pollinito.
Pollino, pollinito,
en el establo estás,
día y noche
no dejas de estar.
Pollino, pollinito,
bebe agua, que sin agua,
como un mendrugo
te vas a quedar.
Pollino, pollinito,
te quiero tanto que ...
¡te daría paja, agua
y una suave colita.
Pollino, pollinito.
no te considero cansino,
porque ángel conmigo
no dejas de ser.
----------------------------------------------
.............................................................
Hasta mañana, sanchopancillas.

Es muy bonita tu poesía, Álvaro.
ResponderEliminarEl tío la vara
ResponderEliminar