DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Ejercicios en la hoja: tablas de proporcionalidad, porcentajes y divisiones.
15% de 1.850 =
32% de 3.500 =
46% de 5.600 =
Divisiones:
48,72 : 12 3321,3 : 0,45
.....................................
LENGUA:
-Página 163 Ejercicios 12, 13, 14
.....................................
C. DEL MEDIO:
-Copiar y estudiar los ríos, lagos y climas de Europa.
-Examen.
...................................................
.......................................................
..........................................................
¿Qué tal las notas? ¿Qué dicen en casa? ¿Están contentos? ¿Muy contentos? ¿Contentísimos? ¿Regular de contentos? ¿Poco contentos? ¿Disgustados, tal vez? ¿Muy disgustados? ¿Furiosos?
Bien, chicos. Nos queda el último trimestre del curso. Estamos a tiempo de mejorar las cosas. Si queréis, podéis. No tengo ninguna duda. Los que se han relajado, que piensen lo que les conviene. Yo sé que a todos os gusta sacar buenas notas, pero éstas no se regalan. Hay que ganárselas con el sudor de la frente. Voy a ser exigente, muy exigente. Hay que demostrar que estáis preparados para ir al instituto y que lo vais a hacer muy bien. Así que, lo primero que debéis hacer es no protestar mas y luchar como leones para lograr los objetivos. Ahora, si os da lo mismo una cosa que otra, pues ...
Otro detalle: Hay que atacar desde el primer día. Es decir, me esforzaré por sacar buenas notas, en todas las asignaturas, desde ya. Si no es así, puede que sea tarde cuando queráis reaccionar.
Tomad nota.
....................................................
Hasta mañana, riachuelos.
(Espero sobresalientes a porrillo en el examen de C. del Medio).
SOMOS DE 5º
VAMOS A SER LOS MEJORES
lunes, 31 de marzo de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
ME DIGO A MÍ MISMO: NO TE DESANIMES, CHAVAL.
DEBERES
C. DEL MEDIO:
El martes próximo haremos el mismo examen que hemos hecho hoy, es decir, límites, relieve, mares, penínsulas e islas, pero colocando cada uno de los elementos en el mapa. Así que, si sois buenos estudiantes -que alguno hay- ya podéis estudiar vuestro mapa de Europa fijándose en los números y sabiendo cuál corresponde a cada lugar.
También podéis empezar a estudiar los ríos y climas, es decir, lo que falta de la ficha por dar, ya que entre miércoles y jueves quiero hacer los exámenes correspondientes.
MATEMÁTICAS:
No hay deberes concretos. Espero que vayáis entendiendo lo de los porcentajes y lo de las tablas de proporcionalidad. Por repasar el libro de Matemáticas, tampoco pasa nada.
Me apetece poneros un ejemplo.
Fijaos en estos problemitas:
Pepito pagó 18 euros por una camiseta del Real Madrid comprada en un mercadillo a un joven subsahariano, concretamente de Senegal. ¿Cuánto pagaría por comprar 7 camisetas iguales para sus coleguillas madridistas si tuviera el dinero suficiente -que no lo tiene, por cierto-?
Explicación:
Es tan fácil que no es necesario hacer una tabla de proporcionalidad.
Número de camisetas = 1 Número de camisetas = 7
Precio en euros = 18 Precio en euros = 126
Sabiendo lo que vale una camiseta (18 euros), sólo tengo que multiplicar por el número de camisetas (7 camisetas). Total = 126 euros.
Aquí va otro problemilla parecido:
Alquilar una bicicleta de paseo, fabricada con fibra de titanio reforzado con una aleación de carbono y fibra de vidrio, le cuesta a nuestro amigo Samuelillo 3 euros la hora. ¿Cuánto le costará alquilarla durante 8 horas?
Chupao. Multiplico 3 x 8 = 24 euros.
Otro:
Rodriguillo tiene 15 eurillos y quiere invitar a sus amiguillos al cine. Cada entrada cuesta 3 eurillos. ¿A cuántos amiguillos puede invitar?
Número de entradas = 1 Número de entradas = Ah, eso hay que saber.
Precio de la entrada = 3 euros Dinero para entradas = 15 euros
¿Multiplico o divido? Lo pienso un momento. Ya lo tengo, pero no lo digo.
Otro:
El gran cocinero Angelillo utiliza 18 huevos para hacer 3 bizcochos iguales. ¿Cuántos huevos necesita para hacer 8 bizcochos?
Número de bizcochos = 3 Número de bizcochos = 8
Número de huevos = 18 Número de huevos = ...
Dividiré 18 entre 3 para saber los huevos que necesita para hacer un bizcocho. El resultado es 6 huevos. A continuación, multiplico 6 por 8 bizcochos y sabré cuántos huevos necesitará para los 8 bizcochos. Resultado = 48 huevos.
..........................................................
El gran Guillermino va a resolver un ejercicio de porcentaje:
7% de 28 = 7/100 de 28 = 7 x 28 dividido entre 100 = 196 entre 100 = 1,96
El gran Guillermino nos recomienda que nos fijemos en los pasos que se han dado para resolver el ejercicio. Se multiplican los número de arriba y dividimos entre 100. Me fijo en la coma. Como hay dos ceros en el 100, pongo dos decimales en el resultado.
Ahora, el gran matemático Nicolasete, nos resuelve otro porcentaje.
32% de 3.500 = 32 x 3.500 dividido entre 100.
Como veis, se ha saltado el primer paso y va a las operaciones directamente.
32 por 3.500 son 112.000. Lo divido entre 100. Tacho dos ceros de uno y otro y queda 1.120.
Perfecto, Nicolino.
..............................................
..................................
...................
La próxima semana aprenderéis lo que es el IVA y los descuentos. Y más vale que prestéis atención, si no queréis que os engañen cuando compréis algo. Está claro que las Matemáticas son necesarias para andar por la vida.
.............................................................................
.....................................................................................
............................................................................................
LENGUA:
Ya sabéis medir versos. Sabéis lo que es una sinalefa y las reglas para contar las sílabas. También conocéis las dos clases de rima (asonante y consonante) y algunos recursos literarios.
Vais a aprender a reconocer algunas de las estrofas más importantes, según el número de versos:
pareado, terceto, cuarteto, cuarteta, redondilla, serventesio, quinteto, quintilla, octava, décima, soneto, y romance.
Manejaremos las reglas de la j para no confundirla con la g.
Veremos qué son palabras tabú y eufemismos.
Y, (me encanta) estudiaremos el sujeto y el predicado de las oraciones. Chulísimo.
Pero, todo esto será, la semana que viene. Este fin de semana podéis descansar, jugar y, si hay ganas (que seguro que no), podríais avanzar en la lectura del capítulo del Quijote. Nos quedan diez preguntas por hacer.
....................................................
Tengo ganas de que se me quite el mal humor y volver a ser feliz en clase. Pero necesito vuestra ayuda. Tengo preparados unos melonitos muy golositos esperando ser devorados por unos animalillos muy golosinóvoros. Dadme motivos. En realidad, os pido muy poco, apenas nada. Sólo quiero que intentéis ser unos bueníiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiísimos estudiantes. ¿OK?
Buen fin de semana.
C. DEL MEDIO:
El martes próximo haremos el mismo examen que hemos hecho hoy, es decir, límites, relieve, mares, penínsulas e islas, pero colocando cada uno de los elementos en el mapa. Así que, si sois buenos estudiantes -que alguno hay- ya podéis estudiar vuestro mapa de Europa fijándose en los números y sabiendo cuál corresponde a cada lugar.
También podéis empezar a estudiar los ríos y climas, es decir, lo que falta de la ficha por dar, ya que entre miércoles y jueves quiero hacer los exámenes correspondientes.
MATEMÁTICAS:
No hay deberes concretos. Espero que vayáis entendiendo lo de los porcentajes y lo de las tablas de proporcionalidad. Por repasar el libro de Matemáticas, tampoco pasa nada.
Me apetece poneros un ejemplo.
Fijaos en estos problemitas:
Pepito pagó 18 euros por una camiseta del Real Madrid comprada en un mercadillo a un joven subsahariano, concretamente de Senegal. ¿Cuánto pagaría por comprar 7 camisetas iguales para sus coleguillas madridistas si tuviera el dinero suficiente -que no lo tiene, por cierto-?
Explicación:
Es tan fácil que no es necesario hacer una tabla de proporcionalidad.
Número de camisetas = 1 Número de camisetas = 7
Precio en euros = 18 Precio en euros = 126
Sabiendo lo que vale una camiseta (18 euros), sólo tengo que multiplicar por el número de camisetas (7 camisetas). Total = 126 euros.
Aquí va otro problemilla parecido:
Alquilar una bicicleta de paseo, fabricada con fibra de titanio reforzado con una aleación de carbono y fibra de vidrio, le cuesta a nuestro amigo Samuelillo 3 euros la hora. ¿Cuánto le costará alquilarla durante 8 horas?
Chupao. Multiplico 3 x 8 = 24 euros.
Otro:
Rodriguillo tiene 15 eurillos y quiere invitar a sus amiguillos al cine. Cada entrada cuesta 3 eurillos. ¿A cuántos amiguillos puede invitar?
Número de entradas = 1 Número de entradas = Ah, eso hay que saber.
Precio de la entrada = 3 euros Dinero para entradas = 15 euros
¿Multiplico o divido? Lo pienso un momento. Ya lo tengo, pero no lo digo.
Otro:
El gran cocinero Angelillo utiliza 18 huevos para hacer 3 bizcochos iguales. ¿Cuántos huevos necesita para hacer 8 bizcochos?
Número de bizcochos = 3 Número de bizcochos = 8
Número de huevos = 18 Número de huevos = ...
Dividiré 18 entre 3 para saber los huevos que necesita para hacer un bizcocho. El resultado es 6 huevos. A continuación, multiplico 6 por 8 bizcochos y sabré cuántos huevos necesitará para los 8 bizcochos. Resultado = 48 huevos.
..........................................................
El gran Guillermino va a resolver un ejercicio de porcentaje:
7% de 28 = 7/100 de 28 = 7 x 28 dividido entre 100 = 196 entre 100 = 1,96
El gran Guillermino nos recomienda que nos fijemos en los pasos que se han dado para resolver el ejercicio. Se multiplican los número de arriba y dividimos entre 100. Me fijo en la coma. Como hay dos ceros en el 100, pongo dos decimales en el resultado.
Ahora, el gran matemático Nicolasete, nos resuelve otro porcentaje.
32% de 3.500 = 32 x 3.500 dividido entre 100.
Como veis, se ha saltado el primer paso y va a las operaciones directamente.
32 por 3.500 son 112.000. Lo divido entre 100. Tacho dos ceros de uno y otro y queda 1.120.
Perfecto, Nicolino.
..............................................
..................................
...................
La próxima semana aprenderéis lo que es el IVA y los descuentos. Y más vale que prestéis atención, si no queréis que os engañen cuando compréis algo. Está claro que las Matemáticas son necesarias para andar por la vida.
.............................................................................
.....................................................................................
............................................................................................
LENGUA:
Ya sabéis medir versos. Sabéis lo que es una sinalefa y las reglas para contar las sílabas. También conocéis las dos clases de rima (asonante y consonante) y algunos recursos literarios.
Vais a aprender a reconocer algunas de las estrofas más importantes, según el número de versos:
pareado, terceto, cuarteto, cuarteta, redondilla, serventesio, quinteto, quintilla, octava, décima, soneto, y romance.
Manejaremos las reglas de la j para no confundirla con la g.
Veremos qué son palabras tabú y eufemismos.
Y, (me encanta) estudiaremos el sujeto y el predicado de las oraciones. Chulísimo.
Pero, todo esto será, la semana que viene. Este fin de semana podéis descansar, jugar y, si hay ganas (que seguro que no), podríais avanzar en la lectura del capítulo del Quijote. Nos quedan diez preguntas por hacer.
....................................................
Tengo ganas de que se me quite el mal humor y volver a ser feliz en clase. Pero necesito vuestra ayuda. Tengo preparados unos melonitos muy golositos esperando ser devorados por unos animalillos muy golosinóvoros. Dadme motivos. En realidad, os pido muy poco, apenas nada. Sólo quiero que intentéis ser unos bueníiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiísimos estudiantes. ¿OK?
Buen fin de semana.
miércoles, 26 de marzo de 2014
HAY QUE MORDERSE LA LENGUA ... A VECES.
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Hacer las operaciones que quedan de la ficha de Operaciones y Problemas.
-Ejercicios del cuaderno:
48% de 95 =
72% de 150 =
84% de 265 =
C.DEL MEDIO:
-Copiar y estudiar Penínsulas e Islas de Europa.
LENGUA:
-Escribir una oración con cada una de estas conjunciones:
y, e, ni
o, u
pero, sino
-Escribir 7 palabras que empiecen por h.
-Escribir 7 palabras que lleven h intercalada.
-Contestar las 5 primeras preguntas de El Quijote.
D.
QUIJOTE
Hasta mañana.
MATEMÁTICAS:
-Hacer las operaciones que quedan de la ficha de Operaciones y Problemas.
-Ejercicios del cuaderno:
48% de 95 =
72% de 150 =
84% de 265 =
C.DEL MEDIO:
-Copiar y estudiar Penínsulas e Islas de Europa.
LENGUA:
-Escribir una oración con cada una de estas conjunciones:
y, e, ni
o, u
pero, sino
-Escribir 7 palabras que empiecen por h.
-Escribir 7 palabras que lleven h intercalada.
-Contestar las 5 primeras preguntas de El Quijote.
D.
QUIJOTE
CAPÍTULO VI Dulcinea
en su borrica.
VOCABULARIO
Sustantivos: andurriales, bachiller, aposento,
artimaña, cordura, justas, villano, doncellas, carretero.
Adjetivos: rollizo, solemnes, discreta,
irritada, caritativo, sensato.
Verbos: esfumó, desquicias, amparáis,
sosiéguese, se apeó, gruñó, bramó.
COMPARACIONES,
EXPRESIONES, REFRANES ...
... se le
van los ojos detrás.
... nos
miraron por encima del hombro.
... viento y
humo.
... bañada
en llanto.
... me
importa un higo.
... en un
tris.
... dormir
a pierna suelta.
... donde
menos se piensa, salta la liebre.
... blanca
como la nieve.
... más
dorados que los rayos del sol.
... más
pálido que un muerto.
... más
ligera que un halcón.
... más
rápida que el viento.
... mayor
que una montaña.
... lloraba
a moco tendido.
1.¿Cómo
se llamaban los hijos de Sancho?
2.¿Por
qué acabó llorando Teresa Panza?
3.¿Cuánto
tiempo estuvo don Quijote en la cama?
4.¿Cómo
se llamaba el bachiller?
5.¿Quién
oyó toda la conversación?
6.¿Qué
había gastado para que su señor mejorara?
7.¿A
dónde decidió ir don Quijote?
8.¿A
qué quiere ir al Toboso?
9.¿Cuántos
días tardaron en llegar allí?
10.¿Dónde
dijo Sancho que estaba el palacio de Dulcinea?
11.¿Qué
era el edificio que don Quijote creía el
palacio?
12.¿Qué
quiere decir si Dulcinea se pone roja o nerviosa al oír el nombre de don
Quijote?
13.¿A
quién vio venir Sancho cuando iba a reunirse con don Quijote?
14.¿Cómo
era el aspecto de la primera aldeana?
15.¿A
qué le olía el aliento a Dulcinea?
16.¿Qué
nombre recibe el caballero con el que se encuentra camino de Zaragoza?
17.¿Qué
compró Sancho mientras tanto?
18.¿Dónde
los guardó?
19.¿A
quién le echó la culpa Sancho?
20.¿Qué
transportaba el carro?
martes, 25 de marzo de 2014
BOYS AND GIRLS
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Página 147 Ejercicios 1, 2, 6, 8
LENGUA:
-Página 147 Ejercicios 14, 15, 16
C. DEL MEDIO:
-Estudiar mares y océanos de Europa. El relieve, también.
FRANCÉS:
-Lo que toque.
INGLÉS:
-Lo que toque.
................................................................
........................................................
..............................................
.....................................
............................
Lengua.
Ej. 14 Añade un adverbio.
Pedro se levantó ...
Tú eres ... amable.
Ej. 15 Analiza morfológicamente.
Sus: posesivo, ...
dos: numeral, cardinal, ...
amigas: ...
llegaron: ...
tarde: adverbio de ...
Ej. 16 Escribe preguntas.
¿Qué hora es? Son las cinco y media.
¿Cómo ... ? Me llamo Iván.
¿Dónde ... ? Puse las tazas en el lavavajillas.
¿Cuánto ... ? En total, 500 euros.
..............................
Matemáticas.
Ej. 1 Escribe cómo se lee cada número.
7/5 Siete quintos. 11/8 ... 6/15 ... 9/13 ...
8,023 = 8 unidades y 23 milésimas.
9,4 = 9 ... y 4 ...
25,26 = 25 ... y 26 ...
0,036 = 36 ...
Ej. 2 Expresa con cifras.
Cinco veinteavos = 5/20
Trece cuartos = ...
Siete unidades y ocho décimas = ...
Doce unidades y seis milésimas = 12, 006
Ej. 6 Calcula las operaciones.
Ej. 8 Problema.
El resultado es = 13 euros. Pero quiero ver las operaciones para llegar ahí.
........................................................................
........................................................................
C. del Medio.
Mañana preguntaré mares y océanos de Europa. De repaso, el relieve.
Chao, malandrines.
MATEMÁTICAS:
-Página 147 Ejercicios 1, 2, 6, 8
LENGUA:
-Página 147 Ejercicios 14, 15, 16
C. DEL MEDIO:
-Estudiar mares y océanos de Europa. El relieve, también.
FRANCÉS:
-Lo que toque.
INGLÉS:
-Lo que toque.
................................................................
........................................................
..............................................
.....................................
............................
Lengua.
Ej. 14 Añade un adverbio.
Pedro se levantó ...
Tú eres ... amable.
Ej. 15 Analiza morfológicamente.
Sus: posesivo, ...
dos: numeral, cardinal, ...
amigas: ...
llegaron: ...
tarde: adverbio de ...
Ej. 16 Escribe preguntas.
¿Qué hora es? Son las cinco y media.
¿Cómo ... ? Me llamo Iván.
¿Dónde ... ? Puse las tazas en el lavavajillas.
¿Cuánto ... ? En total, 500 euros.
..............................
Matemáticas.
Ej. 1 Escribe cómo se lee cada número.
7/5 Siete quintos. 11/8 ... 6/15 ... 9/13 ...
8,023 = 8 unidades y 23 milésimas.
9,4 = 9 ... y 4 ...
25,26 = 25 ... y 26 ...
0,036 = 36 ...
Ej. 2 Expresa con cifras.
Cinco veinteavos = 5/20
Trece cuartos = ...
Siete unidades y ocho décimas = ...
Doce unidades y seis milésimas = 12, 006
Ej. 6 Calcula las operaciones.
Ej. 8 Problema.
El resultado es = 13 euros. Pero quiero ver las operaciones para llegar ahí.
........................................................................
........................................................................
C. del Medio.
Mañana preguntaré mares y océanos de Europa. De repaso, el relieve.
Chao, malandrines.
lunes, 24 de marzo de 2014
BIEN, BIEN, TRÈS BIEN.
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Ficha de operaciones y problemas. (Los ejercicios señalados)
LENGUA:
-Texto con 5 o más palabras con h. (De 8 renglones en adelante).
C. DEL MEDIO:
-Copiar y estudiar para mañana lo señalado de la ficha del relieve de Europa.
FRANCÉS:
-Lo que toque.
INGLÉS:
-Lo que toque.
..................................................................
..........................................................
..............................................
.................................
.....................
............
....
Para mis alumnos de 5º:
¡ENHORABUENA!
Por el esfuerzo, el estudio y el resultado final, no me ha quedado otro remedio, para ser justo, que calificar a todos los alumnos de la clase, pero a todos, con un magnífico SOBRESALIENTE en el tema 14 (Iberos, celtas, fenicios, griegos, cartagineses y romanos).
Por ese motivo, la clase se ha hecho merecedora a disfrutar de una de mis famosas MICROFIESTAS GOLOSAS, que tendrá lugar el próximo miércoles. No obstante, debéis pagar un pequeño precio: aprender los continentes y océanos del mundo.
Espero que sigáis por el mismo camino que habéis emprendido. ¡Me encanta!
Ánimo y a seguir así.
...........................................................

MATEMÁTICAS:
-Ficha de operaciones y problemas. (Los ejercicios señalados)
LENGUA:
-Texto con 5 o más palabras con h. (De 8 renglones en adelante).
C. DEL MEDIO:
-Copiar y estudiar para mañana lo señalado de la ficha del relieve de Europa.
FRANCÉS:
-Lo que toque.
INGLÉS:
-Lo que toque.
..................................................................
..........................................................
..............................................
.................................
.....................
............
....
Para mis alumnos de 5º:
¡ENHORABUENA!
Por el esfuerzo, el estudio y el resultado final, no me ha quedado otro remedio, para ser justo, que calificar a todos los alumnos de la clase, pero a todos, con un magnífico SOBRESALIENTE en el tema 14 (Iberos, celtas, fenicios, griegos, cartagineses y romanos).
Por ese motivo, la clase se ha hecho merecedora a disfrutar de una de mis famosas MICROFIESTAS GOLOSAS, que tendrá lugar el próximo miércoles. No obstante, debéis pagar un pequeño precio: aprender los continentes y océanos del mundo.
Espero que sigáis por el mismo camino que habéis emprendido. ¡Me encanta!
Ánimo y a seguir así.
...........................................................

viernes, 21 de marzo de 2014
APRECIO A ALBERTI
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Las tres divisiones siguientes.
-El problema siguiente.
LENGUA:
-Estudiar las reglas del uso de la h.
...........................................................
...........................................................
Sé que el final de la semana ha sido algo durillo en el cole. Estudiar y exámenes. Lo siento, pero ésa es la historia de nuestra vida. La vuestra y la mía. Pero ...
... este fin de semana vosotros lo tenéis libre para disfrutar e iros de marcha, y yo, en cambio, me quedo en casa corrigiendo exámenes por un tubo y poniendo notas como un desesperado. Ya sabéis que el miércoles es la evaluación. La suerte de este trimestre, está echada. A quien Dios se la dé, san Pedro se la bendiga.
Resumiendo: sois unos pillastres de mucho cuidado.
¡Ah! A partir del lunes ya estaré con vosotros al 100%. No habrá escapatoria posible. Y vuelvo con mucha hambre. Así que, rezad lo que sepáis porque os voy a exprimir como limones. ¡Ja, ja, ja ...!
Bueno, chavales. Que paséis un muy buen fin de semana. Hasta el lunes.
MATEMÁTICAS:
-Las tres divisiones siguientes.
-El problema siguiente.
LENGUA:
-Estudiar las reglas del uso de la h.
...........................................................
...........................................................
Sé que el final de la semana ha sido algo durillo en el cole. Estudiar y exámenes. Lo siento, pero ésa es la historia de nuestra vida. La vuestra y la mía. Pero ...
... este fin de semana vosotros lo tenéis libre para disfrutar e iros de marcha, y yo, en cambio, me quedo en casa corrigiendo exámenes por un tubo y poniendo notas como un desesperado. Ya sabéis que el miércoles es la evaluación. La suerte de este trimestre, está echada. A quien Dios se la dé, san Pedro se la bendiga.
Resumiendo: sois unos pillastres de mucho cuidado.
¡Ah! A partir del lunes ya estaré con vosotros al 100%. No habrá escapatoria posible. Y vuelvo con mucha hambre. Así que, rezad lo que sepáis porque os voy a exprimir como limones. ¡Ja, ja, ja ...!
Bueno, chavales. Que paséis un muy buen fin de semana. Hasta el lunes.
jueves, 20 de marzo de 2014
ME GUSTA BÉCQUER
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Examen de las 20 preguntas : Polígonos.
-Examen de ejercicios sobre polígonos, circunferencia y círculo.
(Podéis revisar las hojas del examen que ya tenéis).
-Ficha de operaciones y problemas: las tres primeras divisiones y los dos primeros problemas.
LENGUA:
-Examen de Gramática: Preposiciones y conjunciones.
..............................................
...............................................
................................................
Recordatorios:
Faltan por entregar el texto de Lengua:
JESÚS
RODRIGO
SERGEY
SOFÍA
PEPE
ANDREA N.
PAULA PL.
MARTA
Faltan por entregar la ficha de Matemáticas:
ANDREA N.
FÉLIX
MARTA
MIGUEL
SERGIO
............................................
Si mañana no son entregados dichos trabajos, ya sabéis qué magnífica nota circular vais a obtener.
.................................................
..................................................
Habláis demasiado, protestáis mucho, trabajáis poco, estudiáis menos.
Queda un trimestre del curso. Aprovechadlo positivamente. Algunos parece que están empeñados en echar a perder lo conseguido hasta ahora. Una pena.
Hasta mañana.
MATEMÁTICAS:
-Examen de las 20 preguntas : Polígonos.
-Examen de ejercicios sobre polígonos, circunferencia y círculo.
(Podéis revisar las hojas del examen que ya tenéis).
-Ficha de operaciones y problemas: las tres primeras divisiones y los dos primeros problemas.
LENGUA:
-Examen de Gramática: Preposiciones y conjunciones.
..............................................
...............................................
................................................
Recordatorios:
Faltan por entregar el texto de Lengua:
JESÚS
RODRIGO
SERGEY
SOFÍA
PEPE
ANDREA N.
PAULA PL.
MARTA
Faltan por entregar la ficha de Matemáticas:
ANDREA N.
FÉLIX
MARTA
MIGUEL
SERGIO
............................................
Si mañana no son entregados dichos trabajos, ya sabéis qué magnífica nota circular vais a obtener.
.................................................
..................................................
Habláis demasiado, protestáis mucho, trabajáis poco, estudiáis menos.
Queda un trimestre del curso. Aprovechadlo positivamente. Algunos parece que están empeñados en echar a perder lo conseguido hasta ahora. Una pena.
Hasta mañana.
martes, 18 de marzo de 2014
SE HACE CAMINO AL ANDAR.
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Página 141 Ejercicios 1, 2, 3, 4
-Test de la ficha. (Examen)
-Examen de las 20 preguntas.
LENGUA:
-Repasamos preposiciones y conjunciones.
.........................................................
...............................................
................................
.................
.........
...
Mañana es el "Día del Padre" y el santo de los Josés o Pepes.
Felicitad a vuestros padres porque son las personas más importantes de vuestras vidas (junto con las mamás, por supuesto). Deseo que paséis un muy feliz día con vuestras familias y felicito también a nuestro gran compañero y alumno Pepe, pues es su santo. (También el mío, eh).
Pero un ratito debéis sacar para estudiar y hacer vuestro trabajo.
Chao, pillines.
MATEMÁTICAS:
-Página 141 Ejercicios 1, 2, 3, 4
-Test de la ficha. (Examen)
-Examen de las 20 preguntas.
LENGUA:
-Repasamos preposiciones y conjunciones.
.........................................................
...............................................
................................
.................
.........
...
Mañana es el "Día del Padre" y el santo de los Josés o Pepes.
Felicitad a vuestros padres porque son las personas más importantes de vuestras vidas (junto con las mamás, por supuesto). Deseo que paséis un muy feliz día con vuestras familias y felicito también a nuestro gran compañero y alumno Pepe, pues es su santo. (También el mío, eh).
Pero un ratito debéis sacar para estudiar y hacer vuestro trabajo.
Chao, pillines.
MATEMÁTICAS 6º T.10
FIGURAS PLANAS
1.¿Qué es un polígono? Es una figura plana formada por una línea poligonal cerrada
y su interior.
2.Elementos de un polígono: Lados,
ángulos, vértices y diagonales.
3.Clases de polígonos: Según el número de
lados: triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono, heptágono, octógono,
eneágono, decágono … Según sus lados y
ángulos sean o no iguales: regulares o
irregulares.
4.Clases de triángulos según sus lados: Equilátero, isósceles y escaleno.
4.Clases de triángulos según sus lados: Equilátero, isósceles y escaleno.
5.Clases de triángulos según sus ángulos:
Rectángulos, acutángulos y obtusángulos.
6.Clases de cuadriláteros:
Paralelogramos, trapecios y trapezoides.
7.¿Qué quiere decir que un polígono es regular?
Que tiene sus lados y sus ángulos iguales.
8.La suma de los ángulos de un triángulo es igual a :
180 grados.
9. La suma de los ángulos de un cuadrilátero es igual a :
360 grados.
10.¿Qué es una circunferencia? Es una línea curva, cerrada y plana, cuyos
puntos están todos a la misma distancia del centro.
11.Elementos de la circunferencia: Centro, radio, diámetro, cuerda, arco y semicircunferencia.
11.Elementos de la circunferencia: Centro, radio, diámetro, cuerda, arco y semicircunferencia.
12.¿Cuánto vale el número pi?
3,14.
13.¿A qué es igual la longitud de la circunferencia?
Al producto de 3,14 por su diámetro.
14.¿Qué es un círculo? Es una figura plana
formada por una circunferencia y su interior.
15.¿Cuáles son las principales figuras circulares?
Semicírculo, sector circular, segmento circular y corona circular.
16.¿Qué posiciones puede tener una recta respecto de una circunferencia? Exterior, tangente y secante.
17.¿Qué posiciones pueden tener dos circunferencias entre sí? Exteriores, interiores, tangentes exteriores, tangentes interiores y secantes.
18.¿A qué equivalen dos radios? A un diámetro.
16.¿Qué posiciones puede tener una recta respecto de una circunferencia? Exterior, tangente y secante.
17.¿Qué posiciones pueden tener dos circunferencias entre sí? Exteriores, interiores, tangentes exteriores, tangentes interiores y secantes.
18.¿A qué equivalen dos radios? A un diámetro.
19.¿Cuáles son los paralelogramos? Cuadrado, rectángulo, rombo y
romboide.
20.¿Qué dos elementos hay que tener en cuenta para medir o
trazar triángulos o cuadriláteros? La base y la altura.
lunes, 17 de marzo de 2014
NO HAY CAMINO.
DEBERES
LENGUA:
-Página 140 Repasar el cuadro de Ortografía: uso de la h.
MATEMÁTICAS:
-Página 140 Copiar y estudiar el cuadro de la circunferencia.
C. DEL MEDIO:
-Repetimos el examen del vocabulario geográfico.
...........................................
..............................
..................
........
..
Hasta mañana.
LENGUA:
-Página 140 Repasar el cuadro de Ortografía: uso de la h.
MATEMÁTICAS:
-Página 140 Copiar y estudiar el cuadro de la circunferencia.
C. DEL MEDIO:
-Repetimos el examen del vocabulario geográfico.
...........................................
..............................
..................
........
..
Hasta mañana.
sábado, 15 de marzo de 2014
CAMINANTE, ...
DEBERES
C. DEL MEDIO:
-Estudiar el vocabulario geográfico.
LENGUA:
-Preguntaré preposiciones y conjunciones.
Definición y cuáles son.
...........................................................
..........................................................
...........................................................
Sobre el último texto escrito:
Estoy muy satisfecho con los trabajos de algunos alumnos. Se nota cuando se pone interés y cuando se hacen las cosas (si se hacen) para cubrir el expediente, es decir, para salir del paso de cualquier manera. Varios lo han hecho muy bien. Pero varios, todavía no lo hacen muy bien.
Repito: Claves para hacer un texto chulo, interesante y atractivo.
-Usar un vocabulario con palabras no habituales.
-Usar muchos adjetivos.
-Revisar la ortografía al terminar.
-Leer despacio el texto para ver si he puesto los puntos en su sitio.
..................................................
..................................................
Los que se quejan porque tienen que estudiar, no son buenos estudiantes. Los que se quejan porque hacen deberes, no son buenos estudiantes. Los que se quejan porque todo es injusto, no son buenos estudiantes. Los que se quejan porque se quejan de todo, no son buenos estudiantes.
Así que: ¡Abajo los quejicas!
.....................................................
.....................................................
Microhistoria.
Había amanecido un espléndido día. La espesa niebla de la noche anterior había desaparecido como por arte de magia. El sol proyectaba sus rayos acariciadores sobre los rostros curtidos y pétreos de los soldados que marchaban desde hacía un buen rato por las orillas del río. Y os preguntaréis qué ejército era ése. Pues, prepárense, porque eran las invencibles legiones romanas del más grande general que hayan visto los siglos: el gran, el único, el inigualable Cayo Julio César.
Montado sobre su hermoso caballo blanco, avanzaba a la cabeza de sus leales soldados. A su lado, cabalgando en un hermoso corcel negro, de pelo sedoso y brillante, con un airoso trote y moviendo alegre su frondosa cola, marchaba su lugarteniente, su mano derecha, el tribuno Sexto Miguelus Nicolasito, varias veces condecorado por su enorme valor demostrado en numerosos combates. Incluso había sido distinguido con el máximo honor que puede recibir un soldado de Roma: la corona de hierba.
Miguelus portaba como era reglamentario su gladius (espada romana), su pilum ( lanza), su coraza de cuero reforzado y su impresionante casco con un precioso penacho de plumas multicolores.
Iban por el valle, concretamente por la vega, acercándose a la campiña, con la intención de cruzar en unas horas el páramo que les separaba de la alta meseta que debían cruzar para llegar a la gran llanura o planicie donde se debían enfrentar con los temibles ejércitos del más temible de los enemigos.
Ascendiendo una pequeña colina, monte, loma o cerro, Miguelus miraba hacia atrás para observar orgulloso la inmensa y ordenada serpiente que conformaban las legiones romanas. ¡Qué gran espectáculo! ¡Qué gran ... !
..........
-¡Miguel! ¿Es que no me escuchas? Te acabo de preguntar sobre el vocabulario geográfico. ¿Te lo sabes? ¿Has estudiado? Parece que te he pillado en las nubes. Veremos cómo haces el examen. Es que tienes la cabeza en otro sitio. Aterriza ya en el planeta -refunfuñó el profe un poco enfadado.
Miguel tragó saliva y no pudo articular palabra con el desconcierto. Pero miró a los ojos al profe y adivinó un brillo extraño, cómplice, sutil y ... de forma casi imperceptible le guiñó un ojo y sonrió.

Buen fin de semana. Chao.
C. DEL MEDIO:
-Estudiar el vocabulario geográfico.
LENGUA:
-Preguntaré preposiciones y conjunciones.
Definición y cuáles son.
...........................................................
..........................................................
...........................................................
Sobre el último texto escrito:
Estoy muy satisfecho con los trabajos de algunos alumnos. Se nota cuando se pone interés y cuando se hacen las cosas (si se hacen) para cubrir el expediente, es decir, para salir del paso de cualquier manera. Varios lo han hecho muy bien. Pero varios, todavía no lo hacen muy bien.
Repito: Claves para hacer un texto chulo, interesante y atractivo.
-Usar un vocabulario con palabras no habituales.
-Usar muchos adjetivos.
-Revisar la ortografía al terminar.
-Leer despacio el texto para ver si he puesto los puntos en su sitio.
..................................................
..................................................
Los que se quejan porque tienen que estudiar, no son buenos estudiantes. Los que se quejan porque hacen deberes, no son buenos estudiantes. Los que se quejan porque todo es injusto, no son buenos estudiantes. Los que se quejan porque se quejan de todo, no son buenos estudiantes.
Así que: ¡Abajo los quejicas!
.....................................................
.....................................................
Microhistoria.
Había amanecido un espléndido día. La espesa niebla de la noche anterior había desaparecido como por arte de magia. El sol proyectaba sus rayos acariciadores sobre los rostros curtidos y pétreos de los soldados que marchaban desde hacía un buen rato por las orillas del río. Y os preguntaréis qué ejército era ése. Pues, prepárense, porque eran las invencibles legiones romanas del más grande general que hayan visto los siglos: el gran, el único, el inigualable Cayo Julio César.
Montado sobre su hermoso caballo blanco, avanzaba a la cabeza de sus leales soldados. A su lado, cabalgando en un hermoso corcel negro, de pelo sedoso y brillante, con un airoso trote y moviendo alegre su frondosa cola, marchaba su lugarteniente, su mano derecha, el tribuno Sexto Miguelus Nicolasito, varias veces condecorado por su enorme valor demostrado en numerosos combates. Incluso había sido distinguido con el máximo honor que puede recibir un soldado de Roma: la corona de hierba.
Miguelus portaba como era reglamentario su gladius (espada romana), su pilum ( lanza), su coraza de cuero reforzado y su impresionante casco con un precioso penacho de plumas multicolores.
Iban por el valle, concretamente por la vega, acercándose a la campiña, con la intención de cruzar en unas horas el páramo que les separaba de la alta meseta que debían cruzar para llegar a la gran llanura o planicie donde se debían enfrentar con los temibles ejércitos del más temible de los enemigos.
Ascendiendo una pequeña colina, monte, loma o cerro, Miguelus miraba hacia atrás para observar orgulloso la inmensa y ordenada serpiente que conformaban las legiones romanas. ¡Qué gran espectáculo! ¡Qué gran ... !
..........
-¡Miguel! ¿Es que no me escuchas? Te acabo de preguntar sobre el vocabulario geográfico. ¿Te lo sabes? ¿Has estudiado? Parece que te he pillado en las nubes. Veremos cómo haces el examen. Es que tienes la cabeza en otro sitio. Aterriza ya en el planeta -refunfuñó el profe un poco enfadado.
Miguel tragó saliva y no pudo articular palabra con el desconcierto. Pero miró a los ojos al profe y adivinó un brillo extraño, cómplice, sutil y ... de forma casi imperceptible le guiñó un ojo y sonrió.
Buen fin de semana. Chao.
jueves, 13 de marzo de 2014
SI HUBIERAIS O HUBIESEIS VISTO ...
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Ficha/examen. (2º y 3º ejercicio) (Se hace en hoja nueva de Matemáticas).
LENGUA:
-Página 139 Ejercicios 5, 9
-Aprender conjunciones.
C. DEL MEDIO:
-Estudiar la hoja de Geografía.
INGLÉS:
-Lo que toque.
..............................................
...............................................
................................................
Matemáticas.
Calcula el cociente con las cifras decimales que se indiquen:
4,7 : 2,64 = Se prepara la división. (Muevo comas, pongo ceros ...)
Se saca un solo decimal y termino como esté.
6,2 : 3,7 = Es muy fácil porque tienen un solo decimal tanto dividendo como divisor.
Se sacan dos decimales.
36,5 : 4 = Facilísimo. Solo hay que poner la coma en el cociente cuando toque.
Se sacan tres decimales.
Operaciones combinadas.
Ya sabéis: Primero, las operaciones de los paréntesis.
En el tercer combinado, pongo yo los paréntesis donde corresponda.
...........................................
..........................................
En la hoja quiero ver todas las operaciones, claras y ordenadas.
Si solo aparecen los resultados, el ejercicio estará mal.
................................................................
................................................................
Lengua.
Los ejercicios son muy sencillos.
Haced oraciones interesantes, por favor. No sois niños de primero.
Repasad las preposiciones y aprended las conjunciones.
.......................................................
.......................................................
C. del Medio.
Haremos un superexamencito con el vocabulario geográfico.
Yo daré la definición y vosotros contestaréis con la palabra.
Si estudiáis un rato, tampoco pasa nada. Seguro que no os ponéis enfermos.
.............................................
.................................................
.....................................................
Microhistoria.
Pero, ¿de verdad queréis saber lo que vi ayer a mediodía?
Me quedé estupefacto, ojiplático, boquiabierto, alucinando por un tubo de plástico, más tonto que una oveja en la escuela, sorprendidíiiiiiisimo ...
Os lo voy a decir. No puedo resistirlo más.
Allá va:
Del susto morrocotudo,
casi me caigo en un hoyo.
Porque vi, vi, vi, vi, vi ...
... a Paula... ¡comiendo pollo!

Chao, pollitos.
MATEMÁTICAS:
-Ficha/examen. (2º y 3º ejercicio) (Se hace en hoja nueva de Matemáticas).
LENGUA:
-Página 139 Ejercicios 5, 9
-Aprender conjunciones.
C. DEL MEDIO:
-Estudiar la hoja de Geografía.
INGLÉS:
-Lo que toque.
..............................................
...............................................
................................................
Matemáticas.
Calcula el cociente con las cifras decimales que se indiquen:
4,7 : 2,64 = Se prepara la división. (Muevo comas, pongo ceros ...)
Se saca un solo decimal y termino como esté.
6,2 : 3,7 = Es muy fácil porque tienen un solo decimal tanto dividendo como divisor.
Se sacan dos decimales.
36,5 : 4 = Facilísimo. Solo hay que poner la coma en el cociente cuando toque.
Se sacan tres decimales.
Operaciones combinadas.
Ya sabéis: Primero, las operaciones de los paréntesis.
En el tercer combinado, pongo yo los paréntesis donde corresponda.
...........................................
..........................................
En la hoja quiero ver todas las operaciones, claras y ordenadas.
Si solo aparecen los resultados, el ejercicio estará mal.
................................................................
................................................................
Lengua.
Los ejercicios son muy sencillos.
Haced oraciones interesantes, por favor. No sois niños de primero.
Repasad las preposiciones y aprended las conjunciones.
.......................................................
.......................................................
C. del Medio.
Haremos un superexamencito con el vocabulario geográfico.
Yo daré la definición y vosotros contestaréis con la palabra.
Si estudiáis un rato, tampoco pasa nada. Seguro que no os ponéis enfermos.
GEOGRAFÍA
VOCABULARIO BÁSICO SOBRE EL RELIEVE.
RELIEVE: Diferentes formas de la superficie
de la Tierra, como montañas, valles, llanuras …
INTERIOR: Territorio que no está bañado por
el mar.
COSTA (O LITORAL): Parte de la tierra cercana al mar.
MONTAÑA: Elevación natural del terreno. (Más
de 600 m)
COLINA, LOMA, CERRO: Montaña de poca altitud y de cima
redondeada.
CIMA (O CUMBRE): Zona más alta de una montaña.
LADERA (O FALDA): Lado o pendiente de la montaña.
PIE (BASE): Parte más baja de la montaña.
SIERRA: Conjunto de montañas alineadas.
PICO: Montaña de una sierra.
CORDILLERA (O SISTEMA MONTAÑOSO): Conjunto de sierras altas y
extensas.
MACIZO: Conjunto de montañas de
características parecidas y de límites bien delimitados.
LLANURA (O PLANICIE): Terreno bajo y plano de poca altitud
sobre el nivel del mar.(Menos de 200m)
MESETA: Llanura que se encuentra más
elevada que las tierras de alrededor.
DEPRESIÓN: Llanura que se encuentra más baja
que las tierras de alrededor.
VALLE: Terreno llano y alargado situado
entre montañas y recorrido por un río.
CAÑÓN:
Cauce fluvial excavado en el terreno con paredes muy abruptas.
VEGA: Terreno llano y fértil para el
cultivo regado por un río.
CAMPIÑA: Terreno llano y fértil para el
cultivo algo más alejado de un río.
PÁRAMO: Terreno llano y elevado formado por
suelos pobres.
CABO: Parte de tierra que penetra en el
mar.
PUNTA: Cabo pequeño.
GOLFO: Entrada amplia y profunda del mar
en la tierra.
BAHÍA: Golfo pequeño.
ENSENADA: Golfo estrecho.
PLAYA: Zona de costa llana, baja y
arenosa.
ACANTILADO: Costa alta y rocosa cortada casi
perpendicularmente.
CALA: Pequeña bahía rocosa.
PENÍNSULA: Porción grande de tierra rodeada de
agua por todas partes menos por una llamada istmo.
ISLA: Porción de tierra rodeada de agua
por todas partes.
ISLOTE: Isla pequeña.
ARCHIPIÉLAGO: Conjunto de islas agrupadas.
ESTRECHO: Porción de mar que separa dos zonas
de terreno.
ALBUFERA: Laguna salada situada en la orilla
del mar y que se comunica con él.
RÍA: Entrada del agua del mar en la desembocadura de un
río.
MARISMA: Terreno pantanoso cerca de la
desembocadura de un río.
DELTA: Terreno de forma triangular formado
por pequeñas islas que están formadas por sedimentos depositados en la
desembocadura de un río
.................................................
.....................................................
Microhistoria.
Pero, ¿de verdad queréis saber lo que vi ayer a mediodía?
Me quedé estupefacto, ojiplático, boquiabierto, alucinando por un tubo de plástico, más tonto que una oveja en la escuela, sorprendidíiiiiiisimo ...
Os lo voy a decir. No puedo resistirlo más.
Allá va:
Del susto morrocotudo,
casi me caigo en un hoyo.
Porque vi, vi, vi, vi, vi ...
... a Paula... ¡comiendo pollo!
Chao, pollitos.
miércoles, 12 de marzo de 2014
HEMOS VISTO
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Página 130 Ejercicio 5 (Divisiones)
LENGUA:
-Copiar y aprender las preposiciones.
-Texto (8 - 10 líneas) con 5 palabras del dictado.
....................................................
....................................................
Para mañana a 1ª hora:
-Preguntar las preposiciones.
-Copiar el cuadro de la página 138.
-Explicar y ver las conjunciones.
-Ejercicios de la página 139 (orales o escritos)
.......................................................................
Microhistoria.
¿Queréis saber una cosa?
Pero una cosa muy graciosa.
Pero, golosa y hermosa.
Pero, una cosa muy cosa.
Pues no os lo voy a decir. ¡Hala!
Lo he pensado mejor.
Mejor os lo digo, pues no me puedo aguantar.
Sabéis que ... no sé si decirlo. Es que es muy divertido.
A lo mejor ... le da vergüenza. Pero no creo.
¿Sabéis qué es lo que visto?
Mejor: ¿Sabéis a quién he visto? ¿No?
Pero, ¿sabéis lo que estaba haciendo? ¿No?
¿Queréis saberlo?
Pues hoy, no. MAÑAAAAAAANA.
MATEMÁTICAS:
-Página 130 Ejercicio 5 (Divisiones)
LENGUA:
-Copiar y aprender las preposiciones.
-Texto (8 - 10 líneas) con 5 palabras del dictado.
....................................................
....................................................
Para mañana a 1ª hora:
-Preguntar las preposiciones.
-Copiar el cuadro de la página 138.
-Explicar y ver las conjunciones.
-Ejercicios de la página 139 (orales o escritos)
.......................................................................
Microhistoria.
¿Queréis saber una cosa?
Pero una cosa muy graciosa.
Pero, golosa y hermosa.
Pero, una cosa muy cosa.
Pues no os lo voy a decir. ¡Hala!
Lo he pensado mejor.
Mejor os lo digo, pues no me puedo aguantar.
Sabéis que ... no sé si decirlo. Es que es muy divertido.
A lo mejor ... le da vergüenza. Pero no creo.
¿Sabéis qué es lo que visto?
Mejor: ¿Sabéis a quién he visto? ¿No?
Pero, ¿sabéis lo que estaba haciendo? ¿No?
¿Queréis saberlo?
Pues hoy, no. MAÑAAAAAAANA.
martes, 11 de marzo de 2014
ESTAMOS VIENDO.
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Página 133 Ejercicios 1, 2, 3, 5, 6, 7
...........................................................
...........................................................
...........................................................
Para mañana a 1ª hora hasta que vaya yo.
-Corregir los ejercicios de Matemáticas.
-Terminar de copiar la página 135 de Matemáticas que habéis empezado hoy. (Polígonos)
-Si da tiempo, lectura colectiva del libro de Lengua, páginas 134, 135.
-Copiar el vocabulario ortográfico de la página 135.
......................................................
......................................................
De recuerdo, ahí va este rap. (Sé que os ha gustado)
MATEMÁTICAS:
-Página 133 Ejercicios 1, 2, 3, 5, 6, 7
...........................................................
...........................................................
...........................................................
Para mañana a 1ª hora hasta que vaya yo.
-Corregir los ejercicios de Matemáticas.
-Terminar de copiar la página 135 de Matemáticas que habéis empezado hoy. (Polígonos)
-Si da tiempo, lectura colectiva del libro de Lengua, páginas 134, 135.
-Copiar el vocabulario ortográfico de la página 135.
......................................................
......................................................
De recuerdo, ahí va este rap. (Sé que os ha gustado)
lunes, 10 de marzo de 2014
VEREMOS
DEBERES
LENGUA:
-Estudiar examen.
-Página 131. Copiar la poesía (con dibujo).
MATEMÁTICAS:
-Página 131 Ejercicio 11 (los 4 primeros)
-Divisiones.
38,664 : 2,7 44,1675 : 2,25
81,432 : 14,04 46,659 : 15,1
...........................................................
..........................................................
...........................................................
ATENCIÓN:
Para mañana. A primera hora no estaré. Le decís al profesor que entre, lo que ha de hacer.
1º Corregir los ejercicios de Lengua que están pendientes.
2º Libro de Matemáticas. Hacéis en clase los ejercicios 1, 2, 3, 6, 5, 6, 7 de la página 133.
Se copia el enunciado.
3º Si da tiempo, analizáis las dos o tres primeras estrofas de la poesía. Subrayamos con colores.
4º Si da tiempo, lectura colectiva. (De la poesía o de la lectura inicial del tema).
Agradecería que alguien que vea el blog esta tarde, anotara las actividades para mañana y se las comunicara al profesor que entre.
.................................................
................................................
SUPERMEGAHIPERCASTIGO (entre comillas)
Para conseguirlo se han de superar dos pruebas:
1ª Buen comportamiento en clase, estudiar y sacar buenas notas. Todos.
2ª Realizar una prueba (en casa y en el cole) superdivertida.
3ª Gran minifiesta de "los eurillos chocolateros".
................................................
...............................................
Chao, pavines.
LENGUA:
-Estudiar examen.
-Página 131. Copiar la poesía (con dibujo).
MATEMÁTICAS:
-Página 131 Ejercicio 11 (los 4 primeros)
-Divisiones.
38,664 : 2,7 44,1675 : 2,25
81,432 : 14,04 46,659 : 15,1
...........................................................
..........................................................
...........................................................
ATENCIÓN:
Para mañana. A primera hora no estaré. Le decís al profesor que entre, lo que ha de hacer.
1º Corregir los ejercicios de Lengua que están pendientes.
2º Libro de Matemáticas. Hacéis en clase los ejercicios 1, 2, 3, 6, 5, 6, 7 de la página 133.
Se copia el enunciado.
3º Si da tiempo, analizáis las dos o tres primeras estrofas de la poesía. Subrayamos con colores.
4º Si da tiempo, lectura colectiva. (De la poesía o de la lectura inicial del tema).
Agradecería que alguien que vea el blog esta tarde, anotara las actividades para mañana y se las comunicara al profesor que entre.
.................................................
................................................
SUPERMEGAHIPERCASTIGO (entre comillas)
Para conseguirlo se han de superar dos pruebas:
1ª Buen comportamiento en clase, estudiar y sacar buenas notas. Todos.
2ª Realizar una prueba (en casa y en el cole) superdivertida.
3ª Gran minifiesta de "los eurillos chocolateros".
................................................
...............................................
Chao, pavines.
viernes, 7 de marzo de 2014
CONFÍO TODAVÍA.
DEBERES
LENGUA:
-Los ejercicios de la página 133.
-Estudiar el tema de Lengua, incluido la Ortografía. (Examen).
C. DEL MEDIO:
-Examen. Ya.
...........................................................
...........................................................
Lengua.
Qué es un adverbio.
Clases de adverbios.
La función de complemento del adverbio (de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio).
Extranjerismos y préstamos.
Los recursos literarios: hipérbole, repetición, aliteración , hipérbaton.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Reglas del uso de la v:
Se escriben con v:
-Los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva con acentuación llana.
-Las formas de los verbos que llevan el sonido B y que no tienen ni b ni v en su infinitivo.
(Excepto las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación).
C. del Medio.
T.9 PREGUNTAS
...........................................
...........................................
...........................................
INVESTIGA:
¿Cuáles son las coordenadas geográficas, es decir, la latitud y la longitud del pico más más bajo del territorio de Groenlandia?
(Para listos)
¿Qué país corresponde a estas coordenadas geográficas?
Latitud = 40 grados SUR Longitud = 160 grados ESTE
..........................
..........................
Buen fin de semana.
LENGUA:
-Los ejercicios de la página 133.
-Estudiar el tema de Lengua, incluido la Ortografía. (Examen).
C. DEL MEDIO:
-Examen. Ya.
...........................................................
...........................................................
Lengua.
Qué es un adverbio.
Clases de adverbios.
La función de complemento del adverbio (de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio).
Extranjerismos y préstamos.
Los recursos literarios: hipérbole, repetición, aliteración , hipérbaton.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Reglas del uso de la v:
Se escriben con v:
-Los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva con acentuación llana.
-Las formas de los verbos que llevan el sonido B y que no tienen ni b ni v en su infinitivo.
(Excepto las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación).
C. del Medio.
T.9 PREGUNTAS
T.9 LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
1. ¿Qué forma tiene la Tierra? Esférica.
2.
¿Cuál es la forma más precisa de representarla? Con
el globo terráqueo.
3.
¿Qué son los mapas? Son representaciones planas de la Tierra o
de parte de ella.
4.
¿Cómo se llaman los mapas que representan toda la superficie de la
Tierra? Planisferios o mapamundis.
5.
¿Qué nos indica la escala? La relación que hay entre la distancia de
un territorio en la realidad y la que ocupa en el mapa.
6.
Tipos de escala: Gráfica y numérica.
7.
¿Qué son los paralelos? Son líneas imaginarias que rodean la Tierra
y son paralelas al ecuador, que es el paralelo principal.
8.
¿Cómo se miden? En grados:
de 0 grados a 90 grados. Hacia
el norte o hacia el sur.
9.
¿Qué es la latitud? Es la distancia que hay entre cualquier
punto de la Tierra y el ecuador.
10. ¿Qué son los meridianos? Son
líneas imaginarias que unen los polos.
11. ¿Cuál es el meridiano cero o principal?
El meridiano de Greenwich.
12. ¿Cómo se miden? En
grados: de 0 grados a 180 grados. Hacia el este o hacia el oeste.
13. ¿Qué es la longitud? Es la
distancia que hay desde cualquier punto de la Tierra hasta el meridiano 0 o de
Greenwich.
14. ¿Qué es un planisferio físico? Es un
mapa que representa la extensión de los océanos y los continentes. (El tamaño,
la forma, las zonas elevadas y bajas y por dónde discurren los ríos).
15. Cita los continentes: Europa,
África, Asia, América, Oceanía y La Antártida.
16. Cita los océanos: Océano
Glacial Ártico, Atlántico, Pacífico, Índico y Océano Glacial Antártico.
17. ¿Qué es un planisferio político? Es un
mapa que representa la extensión, la situación y los límites de los países de
la Tierra.
18. Cita dos países de cada continente. (libre)
19. ¿Cuántos habitantes tiene actualmente
el planeta? Más de 7.000 millones.
20. ¿En qué continentes están? El Himalaya,
Los Andes, Desierto del
Sahara, Los Alpes.
...........................................
...........................................
...........................................
INVESTIGA:
¿Cuáles son las coordenadas geográficas, es decir, la latitud y la longitud del pico más más bajo del territorio de Groenlandia?
(Para listos)
¿Qué país corresponde a estas coordenadas geográficas?
Latitud = 40 grados SUR Longitud = 160 grados ESTE
..........................
..........................
Buen fin de semana.
jueves, 6 de marzo de 2014
NO ES ESTO, NO ES ESTO.
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-La primera cara de la ficha de Conceptos.
(Las operaciones las he de ver en hoja aparte. En caso contrario, no contaré como bien el resultado).
LENGUA:
-Estudiar el adverbio, clases, funciones; qué son extranjerismos y préstamos; los cuatro recursos literarios del tema y algo sobre Gustavo Adolfo Bécquer.
-Las preguntas del Quijote.
C. DEL MEDIO:
-Estudiar las 20 preguntas. (Examen).
INGLÉS:
-Lo que toque.
..................................................................
..................................................................
..................................................................
Recordatorios:
-Chicos, estamos en sexto curso. Falta poco para terminar. Debemos tomarnos muuuuy en serio nuestro trabajo. Algunos no lo hacen. Tendrán graves problemas en el futuro. Lo siento.
-Si queréis que se lleve a cabo ese "supermegahipercastigo", habéis de portaros muy bien. ¿OK?
-No estamos en el infierno. Tampoco estamos en el cielo.
Actualmente estamos en ... ¡el purgatorio de las ánimas perdidas!
En vuestra mano está salir de ahí.
Hasta mañana.

MATEMÁTICAS:
-La primera cara de la ficha de Conceptos.
(Las operaciones las he de ver en hoja aparte. En caso contrario, no contaré como bien el resultado).
LENGUA:
-Estudiar el adverbio, clases, funciones; qué son extranjerismos y préstamos; los cuatro recursos literarios del tema y algo sobre Gustavo Adolfo Bécquer.
-Las preguntas del Quijote.
C. DEL MEDIO:
-Estudiar las 20 preguntas. (Examen).
INGLÉS:
-Lo que toque.
..................................................................
..................................................................
..................................................................
Recordatorios:
-Chicos, estamos en sexto curso. Falta poco para terminar. Debemos tomarnos muuuuy en serio nuestro trabajo. Algunos no lo hacen. Tendrán graves problemas en el futuro. Lo siento.
-Si queréis que se lleve a cabo ese "supermegahipercastigo", habéis de portaros muy bien. ¿OK?
-No estamos en el infierno. Tampoco estamos en el cielo.
Actualmente estamos en ... ¡el purgatorio de las ánimas perdidas!
En vuestra mano está salir de ahí.
Hasta mañana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)