Hoy voy al grano.
-Para el viernes, quiero las preguntas del Quijote contestadas.
-El examen de C. del Medio debe estar supersabido. Vuelvo a poner las preguntas.
-De Lengua, espero que ya dominéis bien el adverbio, su definición, sus clases, los adverbios más usuales, su función de complemento de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
(Recordad: un adverbio no va delante de un sustantivo normalmente y no se refiere a él).
A ver cómo lleváis la ortografía (el uso de la v), lo de extranjerismos y préstamos y, por supuesto, lo de Bécquer y los recursos literarios.
De Matemáticas, imagino que ya sabéis dividir con decimales de cualquier manera, a ojos cerrados. A lo mejor, es mucho imaginar. No sé, no sé.
T.9 LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
1.
¿Qué forma tiene la Tierra? Esférica.
2.
¿Cuál es la forma más precisa de representarla? Con el globo terráqueo.
3.
¿Qué son los mapas? Son representaciones planas de la Tierra o
de parte de ella.
4.
¿Cómo se llaman los mapas que representan toda la superficie de la
Tierra? Planisferios o mapamundis.
5.
¿Qué nos indica la escala? La relación que hay entre la distancia de
un territorio en la realidad y la que ocupa en el mapa.
6.
Tipos de escala: Gráfica y numérica.
7.
¿Qué son los paralelos? Son líneas imaginarias que rodean la Tierra
y son paralelas al ecuador, que es el paralelo principal.
8.
¿Cómo se miden? En grados:
de 0 grados a 90 grados. Hacia
el norte o hacia el sur.
9.
¿Qué es la latitud? Es la distancia que hay entre cualquier
punto de la Tierra y el ecuador.
10.
¿Qué son los meridianos? Son líneas imaginarias que unen los polos.
11.
¿Cuál es el meridiano cero o
principal? El meridiano de Greenwich.
12.
¿Cómo se miden? En grados:
de 0 grados a 180 grados. Hacia
el este o hacia el oeste.
13.
¿Qué es la longitud? Es la distancia que hay desde cualquier
punto de la Tierra hasta el meridiano 0 o de Greenwich.
14.
¿Qué es un planisferio físico? Es un mapa que representa la extensión de
los océanos y los continentes. (El tamaño, la forma, las zonas elevadas y bajas
y por dónde discurren los ríos).
15.
Cita los continentes: Europa, África, Asia, América, Oceanía y La
Antártida.
16.
Cita los océanos: Océano Glacial Ártico, Atlántico, Pacífico,
Índico y Océano Glacial Antártico.
17.
¿Qué es un planisferio político? Es un mapa que representa la extensión, la
situación y los límites de los países de la Tierra.
18.
Cita dos países de cada continente.
(libre)
19.
¿Cuántos habitantes tiene actualmente el planeta? Más de
7.000 millones.
20.
¿En qué continentes están? El Himalaya, Los Andes, Desierto del Sahara, Los Alpes.
....................................................................
...................................................................
..................................................................
Preguntas del Quiiote.
1.¿Sobre
qué charlaron los acompañantes de don Quijote durante la sobremesa?
2.¿Cuántos
libros tenía el ventero?
3.¿Por
qué había que quemar los libros, según el cura?
4.¿Cómo
se llama el gigante contra el que lucha don Quijote?
5.¿Qué
eran en realidad el gigante?
6.¿Por
qué no se enteraba de nada don Quijote?
7.¿Cómo
consiguió despertarlo maese Nicolás?
8.¿Con
qué confundió don Quijote la sotana del cura?
9.¿Quién
llegó a la venta al anochecer?
10.¿Cómo
se llamaba?
11.¿Qué
le pasó a Dorotea cuando oyó su voz?
12.¿Qué
fue lo primero que hizo Sancho a la mañana siguiente?
13.¿Quién
atacó a Sancho?
14.¿Cuánto
le había costado la bacía al barbero?
15.¿Quién
entró por la puerta del establo?
16.¿Quién
puso orden al caos que se formó?
17.¿Por
qué quedaron todos contentos al final?
18.¿Qué
vio don Quijote alrededor de su cama?
19.¿Dónde
lo encerraron?
20.¿Qué
era todo en realidad?
21.¿De
quién fue la idea?
22.¿Qué
sonó cuando don Quijote estaba descargando el vientre?
23.¿Quiénes
pasaban por el camino?
24.¿Con
qué intención habían sacado a la Virgen?
25.¿Con
quién confundió don Quijote a la Virgen?
26.¿Qué
le hizo uno de los que iban en la procesión?
27.¿Cuántos
días tardaron en llegar a la aldea?
28.¿Qué
hicieron la sobrina y la criada al ver a don Quijote?
..........................................
..........................................
..........................................
Y ahora ...
Micromicrohistoria.
El profe se dedicaba a pensar, a meditar, a reflexionar, a cavilar, a investigar, a maquinar.
Sus alumnos se iban a acordar de él toda la vida, por los siglos de los siglos, hasta la eternidad.
Les esperaba una sorpresa enoooooooooorme. Un supermegahipercastigo por ser tan buenos estudiantes, tan trabajadores, tan limpios, tan educados, tan ...
¡JA, JA, JA ...............................................!
Profe no nos pongas un castigo :(.Profe lo de cono hemos hecho solo una página
ResponderEliminarPDT( hoy es el cumple de mi primo) ;)
Ay, Guillermo. Si supieras lo que os espera ...
ResponderEliminarFelicidades a tu primo.
Estoy hambriento. Me como a los niños crudos: un poquito de sal, un chorrito de aceite, un poco de limón, cebolla picada, tomate rallado, orégano y perejil. Los pelo, les quito las gafas y ... ¡ñam, ñam!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola profe, hoy hemos hecho un examen de musica. Te estaras asustando jajaja. Bueno besitos. ♥
ResponderEliminarProfe las preguntas del Quijote son las 28??????
ResponderEliminar