MATEMÁTICAS:
-Restas. F. 35
-Combinados. F. 4
LENGUA:
-Vamos leyendo el libro de la biblioteca . (Dos semanas)
C. DEL MEDIO:
-Vamos estudiando las preguntas.
...............................
........................................................
Preguntas del tema C. del Medio.
T.
2 LA RESPIRACIÓN.
1.¿En
qué consiste la respiración y en qué aparato sucede?
La respiración consiste en tomar oxígeno del
aire y expulsar CO2 .
En el aparato respiratorio.
2.Explica
la respiración celular.
Las células necesitan oxígeno. El oxígeno se
combina con los nutrientes y se obtiene energía. Al realizar la respiración
celular se produce CO2 que hay que eliminar.
3.¿Qué
son y cuáles son las vías respiratorias?
Son los conductos por los que entra y sale el
aire de nuestro cuerpo.
Son las siguientes: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,
bronquios y bronquiolos.
4.¿Qué
son los pulmones?
Son dos órganos esponjosos en donde sucede el
intercambio gaseoso, es decir, se toma el oxígeno del aire y se expulsa el CO2
5.¿Qué
protege a los pulmones?
La caja torácica, que está formada por las
costillas, el esternón y parte de la columna vertebral.
6.¿Qué
son los alvéolos pulmonares?
Son unos saquitos de tejido muy fino
recubiertos de capilares sanguíneos. Se encuentran en los extremos de los
bronquiolos.
7.¿Cuáles
son los movimientos respiratorios?
Inspiración:
el aire entra y se llenan los pulmones.
Espiración:
el aire sale al exterior.
8.¿Qué
músculos intervienen para realizar los movimientos respiratorios?
El diafragma y los músculos intercostales.
9. 10.
Explica con detalle el intercambio gaseoso.
Después de recorrer las vías respiratorias,
el aire llega a los alvéolos pulmonares. Como sus paredes son muy finas y están
recubiertas de capilares, el oxígeno pasa fácilmente del aire a la sangre,
mientras que el CO2 pasa de la sangre al aire. Por tanto, el aire
que sale lleva más CO2 y menos oxígeno que el aire atmosférico.
LA EXCRECIÓN.
1.¿En
qué consiste la excreción?
En eliminar las sustancias de desecho de la
sangre, expulsándolas al exterior.
2.¿Quién
se encarga de realizarla?
El aparato excretor.
3.Partes
del aparato excretor.
Riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra.
4.¿Dónde
están los riñones, qué forma tienen y de qué color son?
Están en el abdomen, a ambos lados de la
columna vertebral. Tienen forma de alubia y son de color rojo oscuro.
5.¿Cuál
es la función de los riñones?
Funcionan como si fuesen un colador. Filtran
la sangre para separar las sustancias de desecho.
6.¿Qué
se forma como resultado del trabajo de los riñones?
La orina.
¿Qué
cantidad de agua la forma?
Más del 95%.
7.Explica
el recorrido de la orina.
La orina sale de los riñones, recorre los
uréteres y llega a la vejiga. Allí se acumula hasta que se expulsa a través de
la uretra.
8.¿Cómo
se llama el tratamiento al que se somete a una persona cuando le dejan de
funcionar los riñones?
Diálisis.
9.¿Dónde
se forma el sudor?
En las glándulas sudoríparas.
Sale por los poros de la piel. Está formado
en su mayor parte por agua. También por sales minerales y sustancias de
desecho.
............................................................................
......................................................................................
L
LL
............................................................................
......................................................................................
Comentarios:
Algunos de esta clase intentan llamar la
atención, hacerse notar, buscar un cierto protagonismo … hablando cuando no
deben, distrayendo a los compañeros y al profesor, intentando hacerse los
graciosos … En fin. Intentan no pasar desapercibidos y que nos demos cuenta
todos de que existen y están en clase.
Pero desgraciadamente
se equivocan en el método. Si quieren hacerse notar y destacar, lo que deben
hacer es todo lo contrario: llamar la
atención del profe con su atención, con su silencio mientras se explica, con
las ganas de aprender y sacando buenas notas. Esa es la forma de destacar y no
dando la tabarra. Esos niños no se dan cuenta de que sus propios compañeros
acabarán por hartarse y les ignorarán. Y el profesor … bueno, el profesor ya
veremos lo que hace. Pero por su culpa
la clase se está perdiendo muchas cosas chulas. Lo sabéis. Reflexionad sobre esta cuestión.
-Si os acordáis, preguntad a los papis si quieren darme su
correo electrónico para enviarles comentarios sobre vuestra marcha en el
cole. Que os autoricen ellos.
Bien. Os deseo un estupendo fin de semana. Recuperad fuerzas
por que la semana próxima tocan exámenes.
Y en honor de Miguel (porque le hace gracia) …
Chao, calamares.
L
LL
ha mi me gusta cristiano ronaldo
ResponderEliminarClaro, llamándote Cristian es lógico que te guste Cristiano.
ResponderEliminarAh, por cierto, esa a al principio me parece que es sin hache.