LENGUA:
-Preguntas del Quijote.
C. DEL MEDIO:
-Copiar el resumen. Preguntas. (Examen)
INGLÉS:
-Sé que tenéis trabajo. No lo olvidéis.
.................................................................
.................................................................
.................................................................
Lengua.
-El lunes se podrá repetir el examen del verbo para los que quieran recuperar o aumentar nota.
El Quijote.
Capítulo I PREGUNTAS.
15.
¿Quién lo arma caballero?
16.
¿Qué cenó don Quijote en la venta?
17.
¿Dónde veló sus armas?
18.
¿A quién ataca don Quijote en la venta?
19.
¿Con qué confunde don Quijote la venta?
20.
¿Qué expresión utiliza don Quijote para decir que no tiene dinero?
21.
¿Qué consejo le da el ventero?
22.
¿Quiénes son los hombres que se encuentra en el camino y adónde dicen que se
dirigen?
23.
¿Cómo acaba don Quijote este encuentro?
24.
¿Quién encuentra a don Quijote y lo lleva a su aldea?
25.
¿Cuántos días tardó en regresar a casa?
26.
¿Cuál era el nombre del barbero?
27.
¿Qué decidió hacer el cura?
28.
¿Cuántos libros tenía don Quijote?
29.
¿Qué excusa le pondría a don Quijote cuando se enterara?
..............................................
..............................................
..............................................
C. del Medio.
El resumen se copia con sumo cuidado. Podéis cambiar la forma del resumen usando flechas o líneas tipo esquema. Usad colores para señalar o subrayar.
La nota dependerá de la presentación del trabajo. Hacedlo en hoja de clase normal.
Fecha tope de entrega: el martes próximo.
Resumen:
T.6 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
·
Energía eléctrica: Hace que funcionen
muchos aparatos.
·
La
energía eléctrica se puede transformar en otras
formas de energía. (Ej: luz, calor …)
·
Circuitos: Están en el interior de muchas máquinas. Pueden ser:
eléctricos o electrónicos.
·
Imanes: Ejercen fuerzas (de atracción o repulsión) a
distancia sobre algunos objetos.
CARGAS ELÉCTRICAS.
·
Todos
los objetos tienen carga eléctrica.
·
Tipos
de cargas eléctricas: positivas,
negativas y neutras.
·
Objetos
eléctricamente neutros: Tienen igual
carga positiva que negativa.
·
Las
cargas negativas pasan fácilmente de un cuerpo a otro. Así, unos cuerpos tienen
más carga negativa y otros, más carga positiva.
·
Regla: Cargas del mismo tipo, se repelen. Cargas de distinto tipo, se atraen.
IMANES Y MAGNETISMO.
· Imán: Objeto que atrae objetos de hierro u otros
metales.
·
Esa
propiedad se llama magnetismo.
·
Imanes
naturales:
la magnetita. Imanes artificiales (temporales): casi todos.
·
Imán: Tiene dos polos
magnéticos: Polo norte + y Polo sur -.
·
Dos
imanes se atraen o se repelen según los polos.
·
Magnetismo
terrestre: La Tierra se comporta como
un gran imán.
·
Los
polos magnéticos están cerca del Polo norte y del Polo sur.
·
La
brújula.
·
Electroimán: Es un aparato que funciona como
un imán cuando se conecta a un circuito
eléctrico y deja de hacerlo si se desconecta.
·
¿Cómo
se fabrica un electroimán?
·
Usos
del magnetismo : Imanes, electroimanes,
soportes magnéticos, bandas magnéticas.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
·
Es
un movimiento ordenado de cargas eléctricas a través de un material.
·
Las
cargas que se mueven por los aparatos eléctricos son negativas.
·
Transportan energía eléctrica. Ésta, se puede
transformar en otras formas de energía:
luz, calor, frío, movimiento, sonido.
·
Cuanta
más carga eléctrica, mayor intensidad de la
corriente.
·
Materiales: Conductores: conducen bien la electricidad. Ej.
Los metales y el agua.
Aislantes: no conducen la electricidad. Ej.
Madera, plástico, goma, cristal …
·
Efectos útiles
de la corriente eléctrica: calorífico,
luminoso, sonoro, magnético, mecánico.
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
·
Elementos:
-Generador: Produce la corriente eléctrica. (Una pila).
-Cables: Transmiten la corriente eléctrica.
-Bombillas,
motores eléctricos: Transforman la corriente eléctrica.
-Interruptores: Controlan el paso de la corriente
eléctrica.
·
Para
que funcione, el circuito eléctrico debe estar cerrado.
·
Generadores: Pilas, baterías recargables, células o
paneles fotovoltaicos, alternadores o dinamos.
·
La
red eléctrica.
...............................................
...................................................
SUPERPREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
(Para sacar sobresaliente o matrícula de honor en este tipo de examen hay que acertarlas).
1. ¿A qué sabio de la Antigüedad se remonta el estudio de la electricidad como rama de la Física?
2. Cita al menos a tres científicos que lograron grandes avances en esta materia.
3. ¿Cuál fue la primera aplicación práctica de la electricidad?
(Pista: fue en 1.833 y revolucionó las telecomunicaciones)
4. Cita 3 materiales radiactivos que se puedan usar para obtener energía nuclear o atómica.
5. ¿Sabes dónde sucedió un gravísimo accidente en una central nuclear que supuso miles de muertos y de afectados? (En 1.986)
................................
...............................
Ánimo, muchachos. El sobresaliente está a vuestro alcance.
.....................................
.........................................
.............................................
Plástica:
Sin regla y compás no podéis trabajar.
........................................
..........................................
............................................
Matemáticas.
Deberíais repasar las páginas 84 y 85 del libro. Algunos sé que lo han entendido, pero algunos, sé que no, aunque digan que sí.
Repasamos lo de reducir a común denominador por los dos métodos: el de los productos cruzados para dos fracciones y el del m.c.m. para dos o más fracciones.
......................................
............................................
................................................
¿Algún día volveré a escribir una microhistoria?
No lo sé. Quizá, a lo mejor, tal vez, es posible, puede ser, quién sabe, veremos ...
Quizá nos haga falta irnos de excursión algún día a Benidorm, como dice nuestro amigo Miguel.
Bueno, malandrines. Que paséis un estupendo fin de semana.

Hola Jose Vicente ¿que hay que estudiar para el examen del verbo?Muchas gracias
ResponderEliminarSalomón
Hola, Salo:
ResponderEliminarDel verbo hay que estudiar las hojas que os di. También está en el blog todo el tema dividido en dos bloques.
Pero no te preocupes. El lunes hablamos. Chao.