LENGUA:
-Página 90 Ejercicio 1
-Estudiar la 1ª cara de la hoja de Lengua. (Examen)
MATEMÁTICAS:
-Página 88 Ejercicios 3, 4
-Página 91 Ejercicio 6 (una suma y una resta)
.......................................................
.......................................................
.......................................................
Estudiar:
EL VERBO
-Los verbos son palabras que expresan acciones
y las sitúan en el tiempo.
-Cada verbo tiene diferentes formas verbales.
-El conjunto de todas las formas
de un verbo es su conjugación.
-Las formas verbales pueden ser:
Simples: están formadas por una
sola palabra.
Compuestas: están formadas por dos
palabras: una forma del verbo
auxiliar haber y el participio del verbo que se conjuga.
-La forma que usamos para
nombrar al verbo es el infinitivo.
-Los verbos se pueden separar en
dos partes: raíz y desinencia.
La raíz de una forma verbal se
obtiene quitándole al infinitivo la terminación.
La raíz nos da el significado
básico del verbo.
Las diferentes terminaciones que
se añaden a la raíz es lo que llamamos desinencias.
-Hay tres modelos de conjugación, según sea la terminación
del infinitivo:
1ª conjugación (-ar) , 2ª conjugación
(-er) y 3ª conjugación (-ir).
-Los verbos tienen tres formas no personales, es decir,
que no expresan la persona que realiza la acción. Estas formas no personales
son:
Infinitivo (mirar)
Gerundio
(mirando)
Participio (mirado
Sus terminaciones son:
Infinitivos: -ar
, -er,
-ir
Gerundios: -ando, -iendo
Participios: -ado, -ido.
.............................................................
.............................................................
Matemáticas.
Fracciones equivalentes.
*Dos fracciones equivalentes representan la misma parte de la unidad.
*Prueba: Dos fracciones son equivalentes si al multiplicar en cruz sus términos da el mismo resultado.
*Para obtener fracciones equivalentes a una fracción, se multiplican o dividen el numerador y el denominador por un mismo número.
Ejercicio 3.
1/4 y 5/20 son equivalentes porque al multiplicar en cruz da el mismo resultado. 1 x 20 = 20 4 x 5 = 20
5/8 y 15/32 ¿? Multiplico 5 x 32 y 8 x 15 y compruebo si me da el mismo resultado.
24/9 y 8/3 ¿? Multiplico ...
Ejercicio 4.
Completo las fracciones para que sean equivalentes.
2/7 = 10/35 He comprobado que el 2 ha pasado a 10 en la segunda fracción. Por tanto, se ha multiplicado por 5. Ahora multiplico el 7 por 5 y me da 35. Prueba: Si multiplico en cruz, dará el mismo resultado.
3/8 = 12 / 32 Veo que el 8 ha pasado a 32 en la segunda fracción. Ha sido multiplicado por 4. A continuación, multiplico el 3 por 4 y dará 12.
Si compruebo multiplicando en cruz, veré que me da el mismo resultado.
...
...
..................................................
..................................................
..................................................
Investiga:
¿Cómo se llama el período o tiempo en el que vivió Miguel de Cervantes?
Cita hasta cinco ocupaciones de Cervantes a lo largo de su vida.
..........................................
..........................................
Hasta mañana, malandrines.

Don Quijote es un viejo loco con aventuras locas.
ResponderEliminarYa verás como al final, no es un loco tan loco. Dice muchas verdades sobre los hombres.
ResponderEliminar